El gobierno boliviano anunció hoy que pedirá asesoramiento de expertos internacionales en legislación y litigios limítrofes para sustentar su demanda judicial de reivindicación marítima a Chile.
El jefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Ruben Saavedra, dijo que la iniciativa pretende «plantear una estrategia seria» que se sume a las experiencias de seis ex presidentes, historiadores y abogados bolivianos.
El funcionario hizo el anuncio en la víspera de un acto que organiza el gobierno boliviano de Evo Morales para institucionalizar el 29 de abril como «Día del derecho a la reivindicación marítima de Bolivia», consignó la agencia ANSA.
El acto forma parte de una serie de acciones que emprendió el gobierno tras anunciar, el 23 de marzo, que llevará la demanda de reivindicación marítima a la justicia internacional tras el virtual fracaso de las negociaciones directas con Chile.
Según las explicaciones oficiales, la institucionalización del «Día de la Reivindicación Marítima» busca motivar la conciencia cívica de la ciudadanía respecto a la demanda y promover apoyo de la opinión pública para la nueva política.
Saavedra salió hoy al paso de la oposición que criticó la implementación de una nueva fecha de conmemoración del tema que se sume al «Día del Mar» del 23 de marzo.
«No importan las críticas. La inmensa mayoría de los bolivianos se manifestó en apoyo de esta jornada y participará de manera activa en ella», dijo el funcionario.
Fuente: diariohoy.net