Los tobas cortan la 9 de julio, mano al sur, a la altura de Avenida de Mayo. Desde noviembre acampan frente al Ministerio de Desarrollo Social y ayer empezaron una huelga de hambre. Reclaman por sus tierras y piden Justicia por el manifestante asesinado en la represión de una protesta en Formosa.
Encabezados por el cacique Félix Díaz, 16 protestantes comenzaron la huelga de hambre colectiva en el campamento.
El conflicto se inició a mediados de 2010, cuando el gobernador formoseño Gildo Insfrán cedió a la Universidad Nacional de Formosa los terrenos en los que vive la comunidad Qom, que posee los títulos de propiedad otorgados por el Gobierno nacional en 1940. Tras ser desalojados, los habitantes cortaron durante poco más de tres meses el tránsito en la ruta nacional 86.
El 26 de noviembre, la Policía reprimió a los manifestantes, un hecho en el que murieron el poblador de La Primavera, Roberto López, y un agente de seguridad.
Durante la jornada, la diputada nacional Elsa Quiroz, del bloque Coalición Cívica, aseguró que los habitantes originarios fueron «abandonados por las instituciones y tienen que recurrir a decisiones extremas» para ser escuchados.
Quiroz, vicepresidenta primera de la Comisión de Población de la Cámara baja, expresó en un comunicado que el Poder Ejecutivo Nacional incumplió con un acuerdo firmado el 30 de diciembre pasado con los pobladores Qom de la comunidad La Primavera.
En el acta, según la legisladora, el Gobierno había prometido asistencia sanitaria a los pobladores ancestrales, como también la confección de documentos de identidad, seguridad y una mesa de diálogo con representantes de Parques Nacionales, entre otros reclamos.
Por su parte, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González, aseguró que el reclamo que realizan los pobladores originarios en Buenos Aires representa sólo a una parte de los integrantes de La Primavera.
«No todos están de acuerdo, la realidad es otro. Es sólo un grupo», comentó el funcionario en declaraciones al canal TN.
Fuente: TN