La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá el jueves al público y su directora, Gabriela Adamo, adelantó que «uno de los ejes centrales será un espacio para el libro digital», donde «se va a notar cómo van a convivir el papel y los medios electrónicos». Hoy será la inauguración oficial con la presencia del ministro de Educación Alberto Sileoni y el secretario de Industrias Culturales Rodolfo Hamawi. María Elena Walsh y David Viñas, quiene smurieron este año, tendrán su homenaje a cargo de Sandra Mihanovich y Germán García. Mañana hablará Mario Vargas Llosa en la nueva sala Jorge Luis Borges.
Adamo, sostuvo que la Feria -que se extenderá hasta el 9 de mayo en el predio de La Rural en Palermo- «será la más grande con 45 mil quinientos metros cuadrados, ya que toma el pabellón Ocre que tiene salida a Plaza Italia», con 1.300 expositores y «las tradicionales actividades y encuentros de libreros argentinos y extranjeros y de educadores, que son los pilares» de la muestra.
La directora de la Feria dijo que los e-books «representan un problema que es compartido por el libro digital, todos coincidimos en que es lo que viene, el futuro, una forma distinta de leer, pero nadie sabe cómo van a ser», ya que «para el más especialista de las TIC es una zona nebulosa».
Los visitantes, entre ellos niños y jóvenes, tendrán un lugar para experimentar con «e-readers, PC, tablets, IPads, o telefonía que estarán visibles, una nueva forma de lectura de libros, que es lo que está llegando», sostuvo Adamo.
Asimismo, señaló que el lema de la Feria será «Una ciudad abierta al mundo de los libros», que puede interpretarse también como «Una ciudad abierta a los libros del mundo», y destacó que el acto inaugural de mañana «estará signado por el reconocimiento a dos grandes representantes de la cultura argentina que fallecieron este año: María Elena Walsh y David Viñas».
Respecto a la apertura del jueves por el escritor peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, remarcó que pese a «los conflictos que implicó su llegada estará en el acto» y confirmó a otros hombres de letras, como la española Rosa Montero, el chileno Jorge Edwards, el zambio Wilbur Smith, el canadiense Louis-Philippe Hébert, Luisa Futoransky (argentina, residente en Francia), el colombiano Javier Naranjo Moreno y el mexicano Eduardo Hurtado Montalvo.
La Feria desarrollará sus actividades en el marco de la designación de Buenos Aires como «Capital Mundial del Libro 2011», en reconocimiento a la importancia que desde los tiempos de la colonia tiene el libro para sus habitantes, mérito que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en este caso hasta 2012.
«Es un homenaje a una vocación por el libro y la lectura, que hace de Buenos Aires un pujante faro literario con una vital industria editorial, siendo una de las ciudades que más librerías posee», dijo la directora.
En el marco de esta «campaña» por la lectura se «cruzarán» en la Feria textos de diversos escritores, como Jorge Luis Borges y Leopoldo Lugones, Domingo F. Sarmiento y Julio Cortázar, y José Hernández y Juan Bautista Alberdi.
Además de la programación diaria de la Feria, habrá otras actividades, como la firma de escritores en los stands, el Encuentro Internacional de Narración Oral, Actividades Educativas y Jornadas de Profesionales del Libro.
El valor de la entrada general de lunes a jueves será de 15 pesos, y viernes, sábados y domingos de 20 pesos. El acceso será gratuito diariamente para menores de 12 años acompañados por un adulto, de lunes a viernes para jubilados, pensionados, estudiantes, docentes y profesores, con su comprobante o carnet, y el sábado 23 de abril, 21 a 1, que será la «Noche de la Feria».
Fuente: TN