El dueño de Gancia compró la bodega Orfila

Así, sumó vinos de bajo y medio precio a su cartera, donde ya tenía de alta gama. El grupo alemán se deshizo de su última firma en el país, tras vender Isenbeck en noviembre a SAB Miller.
Cepas Argentinas, conocida por ser la propietaria de Gancia, avanza en su proyecto de ampliar su cartera de bebidas. La empresa acordó el lunes con el grupo cervecero alemán Warsteiner la compra de la bodega mendocina Orfila. Así, sumó etiquetas de vinos de bajo y medio de precio a las de alta gama que tenía desde octubre pasado, cuando adquirió la bodega Viniterra.
Para Warsteiner, la transacción significa deshacerse de su última empresa en el país, ya que en noviembre del año pasado había vendido a SAB Miller sus operaciones de Isenbeck en la Argentina, Paraguay y Uruguay, incluida la planta cervecera de Zárate, por unos u$s 45 millones. Al oficializar esa venta, directivos de Warsteiner Brauerei Haus Cramer habían explicado que su intención era establecer cooperaciones y acuerdos de licencia con socios internacionales para reemplazar a las filiales propias.
Cepas Argentinas, que además de Gancia y Viniterra posee marcas como Dr. Lemon, Pronto Shake y Terma y es licenciataria de Bacardi, no difundió el importe pagado por Orfila. En 2005, cuando Warsteiner la adquirió, había desembolsado unos u$s 10 millones.
La Compañía Andina Sociedad Anónima (C.A.S.A.) Orfila fue fundada en 1905 y su planta está ubicada en el Departamento de San Martín, a 45 km. de la ciudad de Mendoza. Produce y vende más de 30 millones de litros anuales con marcas de media-alta gama como Solar de Orfila y Cautivo de Orfila; de media como Orfila Clásico y Orfila Roble, y de baja como Sucesión Abel Michel Torino, uno de los más vendidos del país.
Según información de Warsteiner, Orfila facturó cerca de $ 140 millones el año pasado, con 83 empleados, y controla cerca de un 3,5% del mercado local de vinos, que –a diferencia del cervecero– está atomizado entre miles de marcas.
A Cepas Argentinas, la compra le permitirá afianzar su presencia en el mercado de bebidas alcohólicas, donde duplicará su volumen de ventas, al pasar de casi 6 millones de cajas de 9 litros anuales a 12 millones de cajas. Y comenzará a operar nuevos canales de venta y distribución. “Cepas Argentinas eligió a una de las bodegas más significativas de la Argentina, símbolo de tradición en la elaboración de vinos. Esta adquisición nos permite continuar con nuestra estrategia de expansión y ampliación de nuestras marcas de bebidas e incrementa fuertemente nuestra capacidad de producción en el mercado de vinos”, comentó Roberto Ruiz, presidente de Cepas Argentinas.
Antes de adquirir Orfila, la empresa facturaba unos $ 700 millones anuales, con exportaciones por $ 140 millones.
La nueva adquisición va en línea con la nueva etapa de la empresa, iniciada tres años atrás, cuando decidió comenzar a deshacerse de sus marcas de alimentos, como Sibarita, El Noble Repulgue o Giacomo Capelettini, para centrarse en las bebidas.
En octubre pasado, además de adquirir Viniterra, Cepas también selló un acuerdo con la cordobesa Porta Hermanos para crear juntos Destilados Argentinos, donde su socio aportó el fernet 1882, el vodka Nikov y el ron Jamaica. Tras el acuerdo, las empresas invirtieron para triplicaron la capacidad de planta cordobesa para elaborar más fernet, hasta 75.000 cajas de 9 litros.
Además, en diciembre, Cepas inauguró su planta de Burzaco, en la zona sur del Gran Buenos Aires, donde ya elaboraba Terma y a donde trasladará la producción de bebidas alcohólicas que producía en Avellaneda.
Además, la empresa vende en el país otras marcas de bebidas espirituosas como Martini, Grey Goose, Eristoff, Bombay Sapphire y Dewars.
Fuente: elcronista.com