El malbec, centro de una celebración en todo el mundo

Nuestro vino en el centro de la escena. El vino insignia de nuestra tierra, el malbec, será homenajeado por primera vez en Mendoza el 16 de abril y paralelamente en todo el mundo el próximo 17 de abril en el marco del Malbec World Day instalado por Wines of Argentina con el objetivo de posicionar al varietal argentino (y mendocino) en los mercados más importantes del globo.

Las celebraciones se realizarán además de Argentina en distintas ciudades de Estados Unidos, Francia, Canadá e Inglaterra. También habrá festejos en países latinoamericanos y en otros tan distantes como Ucrania, Rusia o Malasia.

Estos encuentros están organizados junto a la Cancillería argentina e incluirán degustaciones, shows de tango, pisadas de uva, degustaciones, comidas y eventos con empresarios y medios de comunicación. Con esta iniciativa se espera que la celebración sea una fija en el calendario vitivinícola mundial.

“Las expectativas son grandes, sobre todo porque es el primer año en que vamos a realizar este evento. Hemos hecho una movida importante, trabajando mucho para que quede garantizado una movida de prensa posterior”, explicó Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina.

Continuando con la presentación de este fenómeno que pretende repercusión mundial, Arizu explicó: “Buscábamos tener un motivo para festejar y para celebrar al vino, al malbec. Esto seguramente traerá aparejadas muchas acciones comerciales”.

En Mendoza

Como no podía ser de otra forma, en Mendoza el malbec será el principal protagonista. Como representante de la principal zona de producción de esta cepa nuestra provincia hizo los preparativos para hacerse eco de este festejo mundial.

El sábado 16, unos 200 invitados realizarán un brindis con globos aerostáticos para disfrutar de la vista sobre los viñedos en Tupungato Winelands. Esto será televisado para el exterior ya que estarán presentes los principales referentes de la industria y personalidades nacionales e internacionales.

Juan Pablo Ayerza, responsable comercial de Tupungato Winelands, anticipó lo que será el evento y destacó la importancia de participar en él. “Si bien no somos los anfitriones, nos sentimos privilegiados de poder ser los embajadores del malbec… en Mendoza. Estamos muy contentos de que nos hayan elegido como lugar para la celebración de este evento mundial”, indicó Ayerza.

Entre las actividades previstas por los organizadores Ayerza destacó que además del brindis habrá un cóctel para todos los invitados y una curiosa subasta de vinos reliquia.

Por último, Ayerza apuntó: “Luego de los vuelos en globo aerostático que permitirán que los invitados aprecien la cordillera mendocina, quienes lo deseen también podrán asistir a una práctica de polo y de golf”.

Silenciosa subasta

Se trata de caldos que en muchos casos, forman parte de los primeros vinos finos de la Argentina y poseen una vasta trayectoria en el mercado. Además, se encuentran en muy buenas condiciones para ser bebidos.

La temática de esta subasta, que se realizará en el mismo lugar que el brindis, será silenciosa y apunta a los “malbec antiguos de Argentina”. La misma dispondrá de ocho botellas en total para quienes estén interesados en poseer estos vinos de colección.

Ellos son: dos botellas Trapiche malbec 1975 (que tendrá un precio base de 415 pesos); Luigi Bosca malbec reserva 1984 ( desde $ 2.000); Luigi Bosca malbec DOC 1991 (desde $ 1.500); Nieto Senetiner Cadus 1999 (desde $ 1.000) y tres botellas Finca Flichman Caballero de la Cepa 1981 (desde $ 500).

Fuente: losandes