Cumplir con el cepillado cada vez que se ingieren alimentos, y llevar adelante una dieta rica en calcio, otros minerales y nutrientes, ayuda a evitar que las piezas dentarias se dañen e inclusive se caigan.
La higiene bucal y el cuidado de las piezas dentarias durante la gestación requieren la mayor atención, debido a los cambios producidos en el cuerpo de la mujer a nivel orgánico, que pueden generar manifestaciones clínicas dentro de la cavidad bucal.
«En primer lugar, lo que se busca cuando se hace hincapié en que las mujeres concurran al odontólogo al comenzar el embarazo es generar conciencia con respecto a la importancia de la prevención. En segundo término, tratamos de ahondar en aspectos relacionados con la nutrición -cuáles alimentos es preferible consumir y cuáles no- y con la higiene», expuso, el doctor Miguel Zigrossi, médico odontólogo, entrevistado por el portal especializado Prosalud News.
«Por ejemplo, aunque resulte difícil de creer, hay muchas chicas que después de comer a la noche se cepillan los dientes y se van a dormir, pero no cumplen con la misma rutina cuando se levantan a ´picar´ algo en la mitad de la noche. Eso indudablemente es perjudicial para las piezas dentarias», agregó el especialista, director del centro Buenos Aires Esthetic Dental.
Entre las principales complicaciones de carácter odontológico provocadas por el desequilibrio hormonal producido durante la gestación, se cuentan la gingivitis del embarazo que afecta tanto a las encías como a los dientes generando enrojecimiento, inflamación y sangrado. Las manchas blanquecinas y las decoloraciones también se presenten con frecuencia y están relacionadas con la descalcificación.
«Lo que ocurre es que, por ejemplo, entre el primer y tercer mes, y también del sexto al noveno, no podemos recurrir a antiinflamatorios. Esto quiere decir que únicamente podemos enfocarnos en la prevención y en dar indicaciones referidas a los buenos hábitos de higiene», comentó el doctor Zigrossi.
«En cuanto a la prevención, trabajamos sobre la técnica del buen cepillado, así como también mediante la tonificación con flúor mediante enjuagados. Esto no sólo es bueno para la mamá sino también para el bebé que accede a él a través de la placenta. Por otro lado, nos enfocamos en la importancia de ingerir alimentos con alto contenido de calcio como lácteos (leche, queso, yogurt), verduras (espinaca, berro, acelga, brócoli), frutos secos (nueces, abellanas, pistachos) y legumbres (porotos, soja)», completó el especialista.
Para concluir, al ser consultado sobre la difusión que tienen estos temas, el Dr. Zigrossi sostuvo: «Lamentablemente no contamos con campañas de ningún tipo, ni enfocadas a lo odontológico, ni impulsadas o pensadas para los obstetras o médicos que más cerca están de las mujeres durante el embarazo. Consecuentemente, es poco lo que las mujeres saben acerca de la importancia del cuidado de la salud bucal durante la gestación».
Fuente: Prosalud News