El ex militar buscará apoyo interno y externo para captar más votos, mientras que la legisladora se concentra en la clase encumbrada. Ollanta moderó su discurso de izquierda y se despegó de Hugo Chávez. La hija del ex presidente preso es bien vista por los mercados.
LIMA.- El candidato nacionalista Ollanta Humala señaló que buscará consensos políticos dentro y fuera de Perú, con miras a lograr climas de paz social interno y de amistad con vecinos como Chile, que lo catapulten a la presidencia en la segunda vuelta electoral.
Humala, un militar retirado que moderó su discurso de izquierda, ganó el domingo en la primera ronda y disputará el 5 de junio la presidencia con la legisladora, amiga del libre mercado, Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori.
Para «la segunda vuelta electoral, que para nosotros es el segundo tiempo de un partido, creemos en la necesidad de generar estos consensos con las diferentes fuerzas laborales, gremiales, sociales y políticas», aseguró Humala a periodistas. «Y en ese diálogo nadie es dueño de la verdad», afirmó.
La segunda ronda electoral se vislumbra incierta y los peruanos estarían una vez más en la encrucijada de elegir como presidente a un «mal menor», según los analistas políticos.
El nacionalista aún asusta a los mercados financieros que temen que cambie las reglas de juego económico de un país que registra tasas espectaculares de crecimiento.
Por su parte, Fujimori fue parca tras la elección del domingo, pero también afirmó que buscará consensos con otros partidos. «Lo que buscamos no es una alianza política con los grupos nacionales, nosotros lo que estamos buscando en primer lugar es un consenso; ver en qué puntos de los planes de gobierno podemos estar de acuerdo y buscar coincidencias más no alianzas», afirmó la aspirante.
Sin mayoría
Cualquiera que gane deberá lidiar con un Congreso unicameral fragmentado de 130 miembros, pues según los primeros resultados electorales ningún partido tendrá mayoría.
Humala dijo que buscará también dialogar con el sector empresarial en Perú para asegurarle que no está en riesgo la economía puesto que no planea limitar las inversiones. «El problema es cómo redistribuimos el flujo de inversiones nacionales y extranjeras que van a llegar», añadió.
El candidato refirió que se requiere de un consenso entre el empresariado y el Gobierno para reducir conflictos sociales, generado porque muchos no han sentido los beneficios de la creciente economía del país. «Necesitamos a través del diálogo establecer la paz social en Perú», acotó.
Esos conflictos pondrían en jaque inversiones por U$S 40.000 millones anunciadas para los próximos 10 años en sectores clave como minería y energía.
Respecto de sus vecinos de Latinoamérica, Humala afirmó que será un desafío la integración, y a la vez apuntó que buscará mejorar la relación bilateral con países como Chile, con Bolivia y Brasil, y se «desmarcó» una vez más del presidente venezolano, Hugo Chávez, un líder de la izquierda en la región cuyo apoyo, según analistas, lo perjudicó en las elecciones presidenciales que perdió en 2006.
Fujimori, bien recibida por los mercados, adelantó que hablará con el tercero en la elección del domingo, el economista Pedro Pablo Kuczynski, para interiorizarlo sobre su plan de gobierno, y para que su propuesta sea escuchada por los simpatizantes y jóvenes que votaron al ex ministro de Economía de Alejandro Toledo, quien terminó cuarto en el conteo final del escrutinio.
Fuente:DPA-Reuters