Estacioneros lanzan paro en Semana Santa

La (Foesgra) anunció ayer la realización de un paro total de actividades en el interior del país para la próxima Semana Santa en repudio a la «negativa empresaria» a aumentar el sueldo básico…

La Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios (Foesgra) anunció ayer la realización de un paro total de actividades en el interior del país para la próxima Semana Santa en repudio a la «negativa empresaria» a aumentar el sueldo básico a 4.000 pesos.

La medida de fuerza se desarrollará el 21 y 22 de abril próximos en todo el país, coincidiendo con el feriado, a excepción de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.

A nivel local, el secretario general del gremio, Ismael Marcón, presentó ayer un pedido formal en la delegación Rosario del Ministerio de Trabajo de la Nación para que se convoque a paritarias a las cámaras del sector.

Universitarios. Un sector que ya abrochó el aumento salarial es el de los docentes universitarios. Ayer, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) acordó un aumento salarial del 23 por ciento a cobrar en el primer trimestre, lo que puso en el freezer nuevas medidas de fuerza, aún si desde el gremio local calificaron al incremento como «insuficiente».

El viernes pasado la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) firmó con los docentes del sector un aumento del 23%, a cobrar de la siguiente manera: un 17% con el sueldo de marzo, y un 6% restante en junio. En septiembre recibirán otro incremento.

Bancarios. La Bancaria, en tanto, manifestó ayer su “malestar” por la “falta de convocatoria” del gobierno nacional para discutir nuevos aumentos salariales para el sector, en el marco de las paritarias.
Según Eduardo Berrozpe, vocero del gremio, están “preocupados” por lo que pasa, y aseguró que esta situación será considerada en una reunión del Consejo Directivo.

Petroleros. Los trabajadores petroleros de Santa Cruz continuaban ayer en paro por tiempo indeterminado en reclamo de un nuevo convenio colectivo para el sector, a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo. El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados, Rubén Retamoso, dijo que los obreros pretenden que el titular del gremio, Héctor Segovia, concurra a una asamblea para que “dé explicaciones de cómo se gestó el acuerdo que firmó días atrás” con las empresas.

Granos. A su vez, la Unión Recibidores de Granos (Urgara) declaró el estado de alerta y movilización ante el estancamiento de la paritaria del sector, en la que reclaman un aumento salarial del 40%.

Reclamo de Gastronómicos

Los trabajadores gastronómicos de Rosario nucleados en la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina pidieron un aumento del 35% y, caso contrario, amenazaron con tomar medidas de fuerza que podrían incluir un paro de actividades durante la Semana Santa.

“Pedimos aumento porque nuestra actividad está muy por debajo de otras que han logrado una recomposición salarial”, afirmó Sergio Ricupero, integrante de la seccional Rosario del gremio. “Es el mismo porcentaje que pedimos el año pasado, pero que se diluyó con la inflación”, explicó.

Consultado sobre la diferencia entre su pedido y el que hizo el gremio de camioneros —que fijó el techo de los reclamos en un 24%—, argumentó que el aumento al sindicato que lidera Hugo Moyano “pasa más por la política que por las necesidades de la gente”.

Aceiteros votan

Desde el Sindicato Aceitero de Rosario informaron ayer que ya se conformó la junta electoral para las próximas elecciones de delegados gremiales en Rosario y el Litoral. En ese sentido, las elecciones serán en el mes de mayo, y se realizarán en empresas cerealeras multinacionales y de capital nacional como Cargill, Dreyfus y Molinos.

Fuente: lacapital.com.a