Como este año rige la prórroga del presupuesto 2010, los fondos disponibles para girar a las provincias ascenderían a los $ 12.000 millones. Según la resolución 86 publicada ayer en el Boletín Oficial, se instruyó a ese fondo fiduciario a aplicar la asistencia financiera a las provincias con “fondos propios y/o los que el Tesoro Nacional”. Buscan complementar la ayuda prevista en el plan de desendeudamiento justo en un año de elecciones.
El programa de desendeudamiento que firmaron gran parte de las provincias en 2010 representó un gran alivio financiero, pero para algunos distritos no resultó suficiente y requerirán de mayores fondos para cubrir el déficit y tapar agujeros fiscales en el año electoral. En este contexto, y de cara a la campaña, el Gobierno habilitó ayer un nuevo cronograma de asistencia financiera a las jurisdicciones a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Regional.
Como este año rige la prórroga del presupuesto 2010, los fondos disponibles para girar a las provincias ascenderían a los $ 12.000 millones, de los cuales Buenos Aires se llevaría la mayor parte.
Según la resolución 86 publicada ayer en el Boletín Oficial, se instruyó a ese fondo fiduciario a aplicar la asistencia financiera a provincias con «fondos propios y/o los que el Tesoro Nacional le transfiera en el marco del Presupuesto aprobado para el ejercicio 2010 por la ley 26.546 y prorrogada en los términos de los decretos 2053 y 2054».
La norma establece además que el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial deberá restituir al Estado los importes que hubiera girado para la asistencia a las jurisdicciones, en la medida en que las provincias concreten el reembolso de esos fondos. Por otra parte, también se instruyó al Fondo a suscribir los convenios bilaterales de asistencia.
Se trata de los Programas de Asistencia Financiera (PAF) que la Nación firma todos los años con las provincias que lo necesitan. Ocurre que al anunciarse el año pasado el programa de desendeudamiento, muchas jurisdicciones se vieron aliviadas fiscalmente y no necesitan de más transferencias, pero otras sí requerirán de estos programas adicionales para cerrar el año en equilibrio.
Borradores
Fuentes cercanas al Ministerio de Economía indicaron que ya existen algunos borradores de convenios y que la diferencia con los anteriores PAF es que ahora, en lugar del Tesoro, figuran como fuentes de financiamiento los recursos que se recaudan en concepto de ATN. Es decir que el Gobierno podría utilizar los $ 11.870 millones previstos en el Presupuesto 2010 (y que rige también este año) más los fondos de ATN. A su vez, en la prórroga de esa ley para este año, figuran en la jurisdicción 91 unos $ 12.273 millones previstos para convenios de asistencia financiera, precisaron fuentes de ASAP.
Hasta mediados del año pasado, cuando se anunció el Programa de Desendeudamiento Provincial, la deuda con las provincias por ese concepto ascendía a $ 9.000 millones, pero se neteó con reducción de pasivos que las jurisdicciones tenían con la Nación. Según las fuentes consultadas, los nuevos fondos recaudados desde ese momento serían utilizados para prestarlos a las propias provincias, cuando en realidad pertenecen a ellas.
Entre los considerandos de la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno hace referencia al artículo 73 de la ley de Presupuesto 2010, que habilita al Ministerio de Economía a «implementar un programa para asistir a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con financiamiento para la atención del déficit financiero y para regularizar atrasos de tesorería en concepto de salarios y servicios esenciales».
En un año electoral, donde el oficialismo jugará todas las cartas para obtener en octubre el triunfo en primera vuelta, se espera que las transferencias a las provincias sean altas. Pero las más beneficiadas serían las jurisdicciones con gobiernos kirchneristas, especialmente Buenos Aires, que requerirá un salvataje nacional en torno a los $ 5.000 millones.
por Cronista.com