El gobierno nacional reglamentó este lunes el aumento del 20% en el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y a partir de este mes, con el cobro del sueldo de marzo, se hará progresivamente la devolución de las retenciones realizadas este año con la escala anterior del gravamen.
A través de las Resoluciones Generales de la AFIP publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno dio a conocer los nuevos alcances del gravamen, tanto para los trabajadores en relación de dependencia, como para los autónomos.
Los nuevos pisos a partir de los cuales se aplicará el impuesto a las ganancias serán de 5.782 pesos mensuales para los trabajadores solteros en relación de dependencia y de 7.998 para los casados con dos hijos.
Para los autónomos, el mínimo no imponible será de 12.980 pesos, aunque las deducciones serán de 14.400 pesos para el cónyuge, 7.200 para los hijos y 5.400 para otro tipo de cargas.
El gravamen -cuya alícuota progresiva es del 9 al 35%- se aplica sobre el excedente del mínimo no imponible. El nuevo mínimo no imponible regirá con retroactividad a enero y los empleadores deberán ir deduciendo de los siguientes meses las retenciones que por ese impuesto se hubiesen hecho tomando en cuenta las anteriores escalas.
El aumento del 20% en el piso a partir del cual se determina el impuesto permitió llevar el mínimo no imponible de 4.818 a 5.782 pesos para los solteros y de 6.665 a 7.998 pesos para los casados con dos hijos.
El incremento del mínimo no imponible fue anunciado el viernes por el ministro de Economía, Amado Boudou, tras la reunión entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la cúpula de la CGT, en la que también participaron el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el responsable de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Fuente: DyN