Cristina al frente de los sondeos en la ciudad

La presidenta Cristina Fernández aumenta su ventaja sobre la oposición en las encuestas, convirtiendo al oficialismo en el principal partido con chances de conservar el poder en octubre. Los números que alegran a la Casa Rosada y que aumentan el clamor por el operativo “Cristina 2011”

La candidatura a la reelección en su cargo por parte de la presidenta Cristina Fernández parece tomar cada día más impulso, sobre todo a la luz de las últimas encuestas que muestran un claro predominio del oficialismo y un retroceso gradual de las fuerzas opositoras.

Los números que se manejan hoy en día en los distintos partidos causan alegría en algunos y alarma en otros, pero todos sirven para diagramar lo que será la campaña presidencial para el 2011. Uno de los datos que se siguen con mayor frecuencia son los números que muestra en diferentes sondeos la Jefa de Estado, que aseguran un triunfo cómodo a nivel nacional del kirchnerismo.

Los sondeos, realizados en su mayoría por personas cercanas al pensamiento oficial, remarcan que luego de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, el oficialismo sale triunfante en todos ellos, llegando a superar ampliamente la barrera del 40 por ciento de los votos, y sacándole más de 20 puntos porcentuales de ventaja a sus seguidores.

Aún falta mucho tiempo para las elecciones y todo puede cambiar en la política nacional, pero los datos dejan en claro la supremacía K en los sondeos. Uno de ellos es el efectuado en la ciudad de Buenos Aires por la consultora Analogías, que dirige Analía del Franco, en donde la primera mandataria saca una enorme luz de ventaja sobre el resto de los candidatos.

El estudio de la consultora privada refleja el fuerte repunte que tiene la presidenta en un distrito clave donde en el año 2007 apenas superó el 20 por ciento de los votos, y que de seguir así la catapultaría de lleno a su reelección.

A continuación los números de un informe que aumentan el clamor de la tropa oficial sobre el operativo “Cristina 2011” , y que alimentan los deseos ultrakirchneristas de entronizarse en el poder hasta el 2015.

Intención de voto a presidente:

Cristina Fernández:             37,2%

Mauricio Macri:                    14,4%

Ricardo Alfonsín:                  7,8%

Pino Solanas:                       7,8%

Eduardo Duhalde:                7,2%

Elisa Carrió:                         4,9%

A. Rodríguez Saá:                4,1%

Julio Cobos:                         3,7%

Hermes Binner:                    2,6%

Felipe Solá:                          0,5%

Otros:                                     3,1%

No iría a votar:                      0,6%

En Blanco:                            0,9%

Impugnaría el voto:               1,0%

NS/NC:                                  4,1%

Fuente: Analogías

La encuestadora Analogías seria parte de las encuestadoras “amigas del Gobierno” y se entiende  la tendencia. No obstante hay otra Management & Fit que da otros valores

(Informador Público) La encuestadora Management & Fit -una de las pocas que acertaron con el triunfo de Francisco de Narváez en la provincia de Buenos Aires el 28 de junio del 2009- difundió una encuesta nacional de más 1800 casos. En la misma, la presidente registra el 27% de intención de voto, mostrando una caída en picada desde el 1 de diciembre hasta hoy. Esta declinación es especialmente significativa, más teniendo en cuenta que en su mejor momento, poco después de la muerte de su esposo, llegó a medir -según la misma encuestadora- casi el 40% de intención de voto.

Sin salida

Esta abultada caída de 13 puntos refleja la tendencia del sentido común. La opinión pública se muestra molesta por la falta de energía, de billetes en los cajeros, las ocupaciones de tierras, el incremento de la inseguridad y una inflación que se proyecta al 35% para este año.

Sólo los encuestadores contratados por la mesa ratona del cristinismo -que no son pocos- dicen que ella gana en la primera vuelta. Es que la dama de negro, en privado, viene comentando que no quiere saber nada con una segunda vuelta, porque estaría convencida de que pierde y tiene temor de ser enjuiciada. El problema es que el riesgo judicial no desaparecería porque dé un paso al costado. En este punto es donde aparece Julio Aurelio. Este encuestador practica el método de satisfacer a sus clientes con los números hasta 15 días de las elecciones, que es cuando da a conocer encuestas exactas. Es una diferencia con Roberto Bacman, que miente hasta en las bocas de urna. Este maravilloso mundo de las mentiras cristinistas, empezando por el INDEC y siguiendo con la propaganda oficial en el campeonato de fútbol y las encuestas pagas, alcanza ahora al operativo de las colectoras en Buenos Aires que encabezará Martín Sabbatella. En las elecciones del 2009, el líder de Nuevo Encuentro obtuvo el 5,5% de los votos. Pero hay que tener en cuenta que en ese comicio Sabbatella se presentó aliado con Proyecto Sur, lo que no ocurrirá esta vez. La candidatura de Solanas arrastrará en octubre próximo a importantes sectores de izquierda. Esto indicaría que, en realidad, el punto fuerte de la colectora de Sabbatella no será el caudal de votos progresistas sino más bien aprovechar la confusión que pueden llegar a tener una buena parte de los votantes del gobierno. Al entrar al cuarto oscuro, mucha gente puede llega a tomar la primera boleta que diga Kirchner sin fijarse si abajo figura Scioli o Sabbatella. Este «robo» de votos a Scioli sobre la base de la confusión es el verdadero eje de esta maniobra, presentada como una gran estrategia política.

El caso es que, a ocho meses de las elecciones nacionales, el gobierno no deja de avanzar cada día más con su autoritarismo en todos ámbitos. Desesperado por detener la espiral de precios, comete horrores que se le vuelven en contra, como la prohibición de las importaciones. Son indicios de pérdida de la brújula con serio riesgo de quedar a la deriva. Cada vez se advierten más claramente la falta de gestión presidencial y los desvaríos de su mesa chica.

Observando la encuesta de Analogías esta considerando sin acuerdos políticos. Por ejemplo  el Peronismo Federal  daría a Mauricio Macri al 30 %.

Lo mismo en la UCR 12 % ,  De igual manera un posible acuerdo entre Lilita y Binner… aunque menos probable.

Aunque las sumas no son lineales, si hay un porcentaje del PJ federal que nunca votaría a Cristina o a la UCR, lo cual implica necesariamente de haber un acuerdo. Macri podría disputarle la 2da vuelta a Cristina , ergo en segunda Vuelta CRISTINA FERNANDEZ PIERDE, ya que hay una verdad  “el 65 % DE LA GENTE ESTA EN CONTRA DEL GOBIERNO”. Por eso es necesario instalar “el ya ganamos”-  y no es así.  Además habrá elementos como el bloqueo a Clarín, las denuncias contra Moyano y hechos de corrupción e Inflación que conspiran contra los Neo montos del Gobierno o pupulismo del tipo “confiscamos el avión de Obama” somos un país soberano etc…

La nota del acuerdo Secreto con Irán es una muestra más de lo que espera al Gobierno por su política anti EE.UU.

Así que en el análisis, no es tan así como se intenta proponer desde la propaganda oficialista, el “triunfo de Cristina”. Considerando además  que la Ley de Medios, no tendrá el efecto electoral buscado. Ya que debería haberlo hecho hace tres años atrás, ahora es tarde para intentar censurar la prensa opositora. Es más, cualquier acción en ese sentido es proporcionalmente opuesta y puede desembocar en una cascada negativa contra el gobierno.

Se esperan más acciones contra Macri en una tarea de  hostigamiento constante “ escuchas, tomas de las escuelas, paros, tomas de l viviendas etc.” Pero eso en la medida que Macri logre instalar que es el gobierno, es un elemento en contra de los K”.

Por Héctor Alderete