Decenas de boliches cerraron por violar la ley de nocturnidad

Las normas que impiden la venta de alcohol a menores de 18 años y restringen el horario de entrada y permanencia en los locales bailables causa estragos en la región, donde ya se clausuraron decenas de boliches y bares que, a esta altura, ya piensan en el cierre definitivo.

Desde la puesta en marcha de la Ley de Nocturnidad, en noviembre de 2009, más de mil boliches bailables y bares fueron clausurados al público en la Provincia, mientras que durante los primeros tres meses del año nada más ni nada menos que 160 comercios debieron bajar la cortina. La región no está exenta de esta realidad y, de hecho, un 40 por ciento de los locales cerrados en el Conurbano durante enero y febrero fueron de la zona sur, algo que despierta críticas en el sector empresario que invierte en la noche, desde donde aseguraron que se ven “perjudicados”. En tanto, los jóvenes quedan en medio de una polémica que tampoco los termina de favorecer.

“El impacto económico se siente totalmente, ya que esta Ley repercutió en un porcentaje importante de locales en los que se estaba trabajando”, aseguró Gerardo Jara, presidente de la Cámara de Confiterías y Boliches de Lomas de Zamora y dueño de espacios como Auditorio Sur y Rosko, en diálogo con Info Región.

Las quejas del sector tienen que ver con ciertos aspectos que, según ellos, quedaron “a la deriva” con la nueva normativa. “La ley 14.050 dice que los menores de 18 años no pueden estar en los establecimientos bailables nocturnos después de las 23.30, pero tampoco les da otra salida y quedan en la calle, ya que no van a la matiné porque son grandes y a los demás boliches tampoco porque son chicos. Sin embargo, prevé que puedan estar en un bar con un mayor, una cosa totalmente fuera de contexto. Entonces ese es el problema que tiene la Cámara respecto de esa Ley”, apuntó Jara.

Mientras que las cuestiones que perjudican al sector empresarial pasan únicamente por lo económico, ya que las infracciones a la normativa en vigencia pueden derivar en variados tipos de sanciones y, en algunos casos, en la clausura definitiva del local.

Es que en Lomas de Zamora, al igual que en Almirante Brown, son varios los locales que fueron sancionados. “A algunos les sacaron la habilitación y otros están suspendidos. Generalmente están todos habilitados, pero lo que pasa es que algunos desarrollan actividades que no son las del objeto que está en la habilitación, y por eso las sanciones”, señaló Jara.

Ese fue el motivo por el cual, según la Comuna, en la madrugada del sábado se clausuró al emblemático boliche de Temperley Peteco’s, ubicado en Meeks y Garibaldi. “El motivo que utilizaron fue la realización de shows, eso es lo que dice el acta”, indicó Jorge Gavilán, uno de los fundadores de la productora asociada al local, que funciona en esa esquina desde hace 17 años.

De acuerdo al empresario “el lugar siempre funcionó de la misma manera”, es por eso que se mostró escéptico en cuanto a que “de un día para el otro deje de estar habilitado”, al tiempo que admitió que evalúa su cierre definitivo.

El mapa de boliches que no está funcionando incluye a “Morena”, ubicado en Chacabuco y Alsina, en el que la habilitación fue revocada por el municipio; “La Morocha”, situada el Alsina al 700, que está suspendido y “Magno”, en Paso e Yrigoyen, que debió cerrar. El listado también lo integran “Iglú”, “Savia” y “Drops”, que cerró definitivamente.

En este sentido, desde el municipio precisaron que “el fin de semana pasado se realizaron cinco clausuras”. “Las irregularidades encontradas fueron la falta de habilitación, deficiencias en la seguridad, la incorrecta habilitación del espacio y la venta de alcohol a menores de edad”, detallaron.

En Brown, la situación es similar. La mayoría de las sanciones, según informó el secretario de Gobierno local, Julio Casavelos, obedecen a “infracciones a la prohibición de vender alcohol a menores” o por “exceso en el horario de cierre” de los locales. “Hay restaurantes en los que después se baila y tal vez no tienen la habilitación”, ejemplificó el funcionario.

La ley 14.050 establece:

Topes horarios:

– 2AM es el límite para ingresar a los locales.

– 4.30 AM se termina el expendio de bebidas alcohólicas.

– 5 AM debe ser el horario máximo de salida.

– 23.30 PM es el límite horario de ingreso de los menores de edad.

Sanciones:

– En caso de vender alcohol a menores.

– Si se comercializan bebidas alcohólicas después de las 21.

Fuente: InfoRegión