El agitado cronograma electoral porteño

Los porteños tendrán un calendario electoral movido y habrá al menos 3 posibles instancias obligatorias (y una optativa) para internarse en el cuarto oscuro y hacer uso del derecho a elegir. Pero ese número podría extenderse a 5 instancias obligatorias y otra alternativa si se cuentan las segundas vueltas a cargos ejecutivos en ciudad y Nación. Los que quieran cumplir con asistencia perfecta podrían entrar hasta 6 veces a votar.

Así, en poco menos de 7 meses, los porteños tal vez lleguen a votar al menos cinco veces. Y luego, votar en el balotaje para presidente.

En primer lugar, y aunque no sea de carácter obligatorio, el Peronismo Federal realizará su elección interna nacional el próximo domingo. Los candidatos son Eduardo Duhalde y Alberto Rodríguez Saá.

El radicalismo desactivo la instancia de la preinterna ayer. Finalmente no habrá interna radical como se había previsto para el 30 de abril. Ernesto Sanz quien iba a dirimir la puja con Ricardo Alfonsín prefirió bajarse y de esta forma esta elección no será necesaria. El mendocino, señaló en conferencia de prensa, competirá directamente en las primarias del 14 de agosto.

Más tarde, los porteños tendrán que presentarse a votar el 10 de julio –tal como se anunció hoy- para determinar al sucesor del actual jefe de Gobierno, Mauricio Macri. En esa elección también se definiría la elección de comunas y de los legisladores porteños.

Eso sí, como previo paso faltaría que la Legislatura porteña trate en sesión que los representantes comunales –elección prevista en primera instancia para el 5 de junio- pase al 10 de julio para que estén unificadas. Pero el PRO no tendría problemas en lograr el número suficiente para aprobarlo.

Si en las elecciones a jefe de Gobierno porteño no hay un candidato que logre la ventaja suficiente, el balotaje (de carácter obligatorio) será el 31 de julio.

El 14 de agosto habrá otra cita ineludible con las urnas: las internas primarias que tienen carácter nacional, simultáneas y obligatorias. Ese día quedan determinados los candidatos finales por cada fuerza política que se enfrentarán el 23 de octubre.

Finalmente el 23 de octubre serán las elecciones presidenciales en las que se determinará quién será el próximo primer mandatario del país.

Si el candidato ganador no alcanza el 40 por ciento de los votos, se sumará una nueva fecha en la que se realizará el balotaje a nivel nacional.

Fuente: TN