La Dirección de Mar será una comisión formada por ex presidentes y especialistas en el tema del reclamo marítimo a Chile. Aunque parecía que Bolivia iba finalmente a desistir de sus demandas, el gobierno de Evo Morales decidió acudir a una instancia internacional para presentar su demanda marítima contra Chile.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – El presidente boliviano Evo Morales, prepara la Dirección del Mar, que se hará cargo de preparar la demanda marítima contra Chile a nivel internacional.
La nueva entidad estatal se creará el miércoles durante la reunión de Gabinete que realiza semanalmente el presidente Morales con sus colaboradores, y donde además se conocerán los nombres de quienes la conformarán, dijo una fuente oficial.
Asimismo, la fuente deslizó que se realizará un análisis de la relación con Chile desde la presidencia de Michelle Bachelet (2006-2010) cuando se inició el diálogo bilateral entre estos países en base a una agenda de 13 puntos.
Aunque parecía que Bolivia iba finalmente a desistir de sus demandas, el gobierno de Evo Morales decidió acudir a una instancia internacional para presentar su demanda marítima contra Chile.
Así, Morales llamó a exmandatarios y excancilleres para solicitarles apoyo a su decisión de demandar a Chile ante tribunales internacionales para lograr una salida soberana al Pacífico, informó ayer el ministro de Comunicación, Iván Canelas.
Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga fueron los primeros en aceptar la invitación y ofrecer su apoyo.
La convocatoria también incluye a representantes de universidades y expertos en el reclamo marítimo y fue anunciada ayer luego de que el presidente Morales y el canciller David Choquehuanca se reunieran en la ciudad de La Paz (con el mismo propósito) con dirigentes de sindicatos y grupos indígenas pro gubernamentales, los que, según Iván Canelas, manifestaron su respaldo al gobernante.
Aunque algunos dirigentes al salir de Palacio de Gobierno precisaron que fue una reunión informativa sobre la nueva decisión asumida por el presidente Morales y que pidieron elaborar la mejor estrategia legal y convocar a los mejores juristas y expertos en el tema.
El principal dirigente de la Confederación del Magisterio Urbano, Jorge Baldivieso, manifestó que fue un primer contacto de los movimientos sociales con el primer mandatario en el que recibieron información sobre ese asunto que compete a todos los bolivianos. “El asunto del mar es muy delicado. Pensamos que este momento es importante para posesionar el tema y estudiar las mejores estrategias posibles”, remarcó.
Por su parte, el principal ejecutivo de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, dijo que es necesario conocer más la historia de Bolivia “con archivos, tratados, acuerdos, que tenemos que asumirlos con responsabilidad, para bienestar de los bolivianos, siempre por la vía del diálogo con los hermanos chilenos”.
Explicó que recibieron informaciones preliminares y que serán transmitidas a sus bases para que conozcan el tema.
El expresidente Carlos Mesa puso ayer a disposición del Gobierno del presidente Evo Morales sus amplios conocimientos de historiador, para analizar la política marítima boliviana y las estrategias a seguir ante un tribunal internacional, tal como advirtió en su discurso el jefe de Estado el 23 de marzo pasado.
En conferencia de prensa, el expresidente Carlos Mesa “celebró” que el Gobierno haya recuperado con claridad el concepto de la política de Estado, como es la soberanía como elemento central del debate.
Aún no hay fechas para las reuniones anunciadas por Canelas. Al igual que Mesa, Jorge Quiroga respaldó la decisión de Morales de llevar el reclamo marítimo a los tribunales y también se puso a su disposición.
Ambos exmandatarios, que comparecieron ayer ante una comisión parlamentaria que los investiga por supuestas irregularidades en la firma de contratos petroleros, acusaron a Morales de perseguirlos por razones políticas al promover esos procesos, pero le dieron el apoyo frente a Chile.
“Chile siempre ha jugado con eso: con que Bolivia no sabe lo que quiere y con que hay diferencias internas. (…) Con todo respeto a ellos, sabemos lo que queremos: la reivindicación marítima para llegar al Pacífico con soberanía”, dijo Quiroga a periodistas.
Agregó que Bolivia “no puede aceptar” que Santiago quiera imponer “o diálogo o litigio”, como ha dicho su presidente, Sebastián Piñera, y cuestionó a los chilenos: “¿Por qué no aplican eso mismo con Perú?”, país que presentó una demanda a Chile en la Corte de La Haya.
Canelas anunció también que el miércoles próximo, en la reunión semanal del consejo de ministros, puede aprobarse el decreto que crea la “Dirección General de Reivindicación Marítima”, que se encargará de las acciones legales internacionales para reclamar una salida al Pacífico.