Un estudio internacional revela que 7 de cada 10 empresarios argentinos son optimistas con respecto al futuro de la economía de nuestro país. Los números de un sondeo que dan confianza al gobierno K de cara a las elecciones de octubre próximo.
El pesimismo es una de las características centrales de los argentinos a la hora de definir su mirada sobre la realidad nacional, pero parece que los últimos hechos que vienen sacudiendo la economía mundial, como por ejemplo la crisis financiera por la que atraviesan diversos países europeos, ha hecho recuperar cierta confianza en la fuerza nacional para superarla, de ahí que se crea que la situación por la que pasa hoy el país es mejor que tiene el resto del mundo.
Así se revela según el estudio efectuado en la edición 2011 del International Business Report (IBR) de Grant Thornton, una de las organizaciones líderes a nivel mundial de firmas de contabilidad y consultoría con propiedad y administración independientes.
Argentina, con un balance del 70%, se ubica entre los 10 países más optimistas con respecto al desempeño de su economía para el 2011. El país refleja también una de las principales variaciones de opinión con respecto a la edición del año pasado, un incremento de 39 puntos con respecto al balance del 31% del 2010. El balance de +fue el resultado de 75% de los empresarios encuestados que dijo ser “muy o algo optimista” respecto de las perspectivas del país para 2011, menos el 5% que se mostró “algo o muy pesimista”; el restante 20% expresó una opinión “ni optimista ni pesimista”.
Los empresarios argentinos se mostraron mucho más optimistas para este año nuevo de lo que eran para el 2010, cuando el mundo todavía no generaba una recuperación después de la crisis. Los países vecinos de la Argentina están alcanzando crecimientos económicos importantes y eso está contagiando a las empresas locales. Los precios de los comoditties están altos y con ello la economía argentina se beneficia enormemente bien se trata de un año electoral, los empresarios argentinos vislumbran un año con buenos niveles de actividad empresarial.
Los niveles de confianza sobre el desempeño económico son más altos en América que en cualquier otra región en el mundo. Los países latinoamericanos mostraron un balance del 75% de propietarios de empresas del sector privado que son optimistas: Chile (con 95%) muestra el nivel más alto de todos los países encuestados por segundo año consecutivo, seguido de Brasil (79%), Argentina (70%) y México (64%). Por primera vez desde que se realiza el estudio, la región se ubica a la cabeza del ranking de optimismo empresarial.
El IBR es una encuesta a empresas privadas medianas y grandes, la cual investiga las opiniones de más de 5.700 empresas durante el cuarto trimestre de 2010, y más de 11.000 en base anual. Las personas encuestadas son CEOs, directores, presidentes y otros ejecutivos de alto nivel (en base a los puestos más relevantes para cada país) de 39 economías, fundamentalmente en cinco industrias: manufactura (25%), servicios (25%), comercio minorista (15%) y construcción (10%), con el 25% distribuido entre las restantes industrias.
Números que reflejan el sentir de los argentinos en medio de la crisis financiera que atraviesa una buena parte del viejo continente y que puede llegar a tener efectos no queridos en la Argentina en caso de que las autoridades competentes no tomen cartas en el asunto para detener la fuga de capitales y el estancamiento que sufren diversos sectores de la industria nacional.
Igualmente, estos datos son vistos con gran entusiasmo desde la Casa Rosada, donde ven que su discurso de lleno de optimismo que se muestra ante los medios de comunicación sobre el vigor de la economía nacional ante los embates de la crisis europea, parecen dar en el blanco, y podría llegar a convertirse en uno de los baluartes K de cara a las elecciones presidenciales del año que viene.
Fuente: www.agenciacna.com