Ganancias: El intento opositor frente al decreto (electoral) de Cristina

Mientras los bloques de la oposición en Diputados impulsan una sesión especial para tratar las 3 iniciativas que coinciden con la suba del mínimo no imponible de Ganancias, en el Gobierno, Cristina Fernández, estaría analizando los 3 impactos de decretar una suba: en el fisco, en el resultado electoral, y en la conservación de su alianza con la CGT.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En la Cámara de Diputados, los bloques opositores buscan debatir mañana a partir de las 13:00 en una sesión especial el proyecto para subir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Por el momento hay 3 iniciativas por separado, aunque coincidentes con la suba de ese mínimo, por lo que estiman que las terminarán unificando.

La Coalición Cívica la pidió con ese único proyecto, mientras que el resto también incluyó la regulación de la publicidad oficial. Pero los opositores tendrán que conseguir las 129 presencias necesarias por su cuenta, dado que el kirchnerismo y sus aliados no darán quórum.

En efecto, los kirchneristas del Gobierno nacional estarían analizando avanzar por decreto. Es que el dilema de la suba del mínimo no imponible de este impuesto para la 4ta categoría (personal en relación de dependencia) para este ejercicio, es triple: mientras Economía analiza el impacto fiscal, otros piensan en el momento electoral y Cristina define el contenido del cual pende su relación con la CGT.

En este sentido, avanzaría el Gobierno en las próximas semanas, según informa hoy el diario ‘Ámbito Financiero’.

Desde el Ministerio que comanda Amado Boudou, le enviaron a la jefa de Estado varios escenarios de donde se desprende teóricamente cuál sería la pérdida fiscal de una decisión de este tipo. En todos los casos -se asegura en las propuestas que se le presentaron- no se deberá tomar la pérdida de recaudación como un todo, ya que parte volvería al fisco vía recaudación del IVA por el alza del consumo.

Una vez definido el nuevo piso para los solteros (hoy en $4.818 mensuales) y para los casados con hijos ($6.662 mensuales), comenzará la evaluación sobre el próximo paso: cuál será el momento político para anunciar públicamente la medida.

Y he aquí un conficto por partida doble: por un lado, se especula con la necesidad de adelantar al máximo la decisión, ya que debería ser un dato a tomar en cuenta cuando se definan las negociaciones paritarias.

Sindicatos como camioneros, bancarios, petroleros, metalúrgicos, plásticos y empleados públicos tienen en su mayoría afiliados trabajadores alcanzados ya con el Impuesto a las Ganancias, y deben tener definidos los nuevos mínimos no imponibles para saber cuál sería la mejora real con los diferentes porcentajes de incremento salarial.

Así el anuncio oficial sobre los nuevos mínimos debería anunciarse a más tardar a fines de abril o principio de mayo para que en las discusiones paritarias pueda tenerse en cuenta la nueva tabla del tributo.

Pero, por otro lado, se plantea la cuestión sobre el momento de anuncio de la medida vinculada a las elecciones de octubre.

Desde el ala política del oficialismo se especula con que el mejor momento para el anuncio es julio, incluyéndolo en un acto en la Casa de Gobierno como escenografía, y el sindicalismo y los principales candidatos del oficialismo como invitados especiales.

La intención, además, es que para la liquidación de los sueldos de septiembre, que se percibirán en octubre, debería ya incorporarse el nuevo piso para que se note que la mejora salarial se debe a la decisión sobre Ganancias y no a las alzas de las negociaciones paritarias.

En cuanto al costo fiscal de la decisión, según los cálculos oficiales publicados por el mencionado matutino, una suba a aproximadamente $8.000 mensuales implicaría una posible pérdida nominal de unos $6.200 a $6.400 millones anuales. Subas menores al mínimo no imponible reducirían las pérdidas hasta llevarlas a no más de $4.000 millones. Será la Presidente la que finalmente definirá cuál de las opciones es la que se aplicará.

Por último, la mejora que derive en la suba del mínimo de Ganancias se aplicará con retroactividad a enero, cualquiera sea el momento en que se anuncie. Esto quiere decir que habrá al menos un mes donde los trabajadores beneficiados recibirán al contado todo lo que se les ajustó de más en las liquidaciones del tributo. Será una especie de aguinaldo extra que mejorará las expectativas de consumo, con impacto directo en octubre…