LOS VINCULOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA CON IRAN Y EL CHAVISMO.


Hace tiempo Seprin detecto la presencia de Irán en la UNLP y del apoyo “cultural” entre Teherán y la Universidad. Y ahora no es de extrañar que la Facultad de Periodismo y Comunicación Social le dé un premio a “Chávez” por la Libertad de prensa. Después claro de asesinar a periodistas, cerrar canales de TV y más de 30 radios y con varias Condenas de la Comunidad Interamericana a de DDHH a Venezuela.

La Hipocresía no tiene límites,  va los tiene cuando el dinero habla dirían.

Desde el año 2007, Seprin tiene los antecedentes del anterior decano de la UNLP.

Según los informes de Inteligencia a los que accedimos Luis D Elia , es el embajador “informal” del Gobierno Argentino ante Irán, y en el encargado de calmar a los Iraníes , cuando la comunidad Judía actual presionó para detener a los presuntos autores del atentado de AMIA. Claro, no es como se cree lo que fue el atentado, ni a los que se le echa toda la culpa, pero no entrando en esto, podemos mostrar, que “el interés cultural” implica muchos “dólares imperialistas . Máxime cuando Teherán quiere cambiar su imagen y negoció con la Argentina, que nuestro país no investigaría más sobre el atentado y lo dejaría “caer” como dicen, que se olviden los “judíos”…

La investigación no apunta a Irán por el intercambio cultural, sino a la Hipocresía local de Mariotto y a la Facultad de Periodismo por hipócrita. No sin antes recordarle que VARIOS  docentes de esa Facultad tienen prohibido a sus alumnos usar Seprin como fuente de sus trabajos o ensayos a partir de un prejuicio ideológico  y se entiende desde el momento que lo ven a Chávez como defensor de la Libre expresión.

En el mismo informe a que accedimos a principio  del año pasado, mostraba la penetración iraní en varios ámbitos y la compra de periodistas y de libros donde se lo desvincula del atentado. Y es más la compra de campos y hasta el financiamiento de grupos piqueteros y partidos de ultra izquierda, anti semitas, o anti sionistas como les gusta llamarse.  Entre estos Quebracho, una obviedad pero hay otros.

Por esto no es de extrañar que las UNLP y Periodismo nada menos  le dé  un premio a Chávez por la libertad de prensa, es lo mismo si se quiere comparar que le den el premio Nobel de la Paz a Hitler o de los DDHH.

CRONICA DEL PREMIO:

La facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata resolvió entregar mañana el premio Rodolfo Walsh al presidente de Venezuela, Hugo Chávez y sumó más polémica por la libertad de expresión.

La resolución del Consejo Académico de esa unidad académica trascendió el jueves pasado y en pocas horas la polémica fue ganando espacio en los medios de comunicación. Fueron varias las voces que se pronunciaron en contra. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió en su último informe anual que el Gobierno venezolano clausuró 32 emisoras y que expropió ilegalmente numerosas empresas como estrategia de control social.

Hoy, las autoridades de la facultad decidieron bajarle el tono a la polémica y evitaron responder consultas de la prensa. Según trascendió, ese silencio se debió a raíz de sugerencias de las autoridades de Venezuela.

Desde la facultad hacía mucho tiempo que querían comprometer la presencia de Chávez en las instalaciones de esa facultad para entregarle el máximo galardón.

Florencia Saintout, decana de la facultad, explicó que se decidió crear especialmente la categoría Presidentes Latinoamericanos por la Comunicación Popular “para presidentes como Chávez que están comprometidos con Latinoamérica. Lo que realizaron en Venezuela con la cadena TELESUR es un ejemplo claro de reafirmación de Comunicación Popular, donde la palabra la tienen los que han sido siempre postergados”.

Esta unidad académica está en sintonía política con el gobierno nacional. El año pasado los premios Rodolfo Walsh fueron entregados a Diego Capusotto por su trayectoria; al programa TV “6 7 8” por su labor periodística y al titular del Afsca, Gabriel Mariotto, por su trabajo por la Comunicación Nacional.

En 1998 la facultad entregó el mismo premio a Telenoche Investiga y en 2000 a Joaquín Morales Solá. También fueron premiados María Seoane (2001); Ignacio Ramonet (2002); Tomás Eloy Martínez (2003); Jorge Aulicino, de la Revista Ñ (2005) y Eduardo Galeano (2007).

«Claramente creemos que en Venezuela hay libertad de prensa y le damos un premio a un presidente por una comunicación popular», enfatizó la decana en declaraciones radiales.

La agrupación política que conduce la facultad desde hace años también lleva el nombre Rodolfo Walsh y por estos años camina en la misma dirección que el gobierno nacional.

Su anclaje político en Balcarce 50 es a través del titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto.

Las autoridades de la casa de estudios dejaron su posición plasmada a través de un fuerte apoyo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Incluso fue a través del propio Mariotto que el ex decano, Alejandro Verano, pasó a integrar el directorio de Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA), la nueva empresa que tiene a su cargo Canal 7 y Radio Nacional.

En tanto, el ex director de Radio Universidad, Omar Turconi, fue designado representante por la UNLP del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CFCA).

También gracias a esa cercanía política la facultad alcanzó la construcción de un edificio nuevo de unos 5.000 metros cuadrados de superficie y otro de similar superficie que está en proceso de construcción.

Para mañana, estaba prevista la presencia de Chávez y Cristina Kirchner en la planta naval de Astilleros Río Santiago, de la localidad bonaerense de Ensenada. Sin embargo, según trascendió hoy, el venezolano sólo recorrería un astillero de Capital Federal.

NEXOS DE LA UNLP Y LOS IRANIES:

El pasado martes 25 de Agosto a las 15:00 horas se llevó a cabo en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la apertura del Seminario de «Cultura Islámica», en el marco del Convenio firmado por esta casa de altos estudios y la Universidad de Teherán de la República Islámica de Irán.

Con la presencia de un importante número de alumnos pertenecientes a diferentes facultades como así también de graduados en distintas carreras, el Sheij Abdala Madani y la profesora Amina Chale de Madani abordaron en esta primera clase los temas referentes a la era pre-islámica y los comienzos del Islam. Asimismo, a lo largo del cuatrimestre, y tal consta en el programa de estudios, también se desarrollarán temas tales como Filosofía, Política y Derecho contándose además con la presencia de invitados especiales.

El presente Seminario se suma a las clases, charlas y conferencias dictadas por el Sheij Madani en el ámbito universitario desde hace ya cinco años, como a la Cátedra de Política Islámica llevada a cabo en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social a fines del año pasado.

25 de agosto de 2009

————————————————-

BAJADA DE LINEA:

CHARLA-DEBATE:

ALTO A LA MASACRE DEL PUEBLO PALESTINO


El Sheij Abdala Madani de la Asociación Argentino Islámica y Juan Carlos Beica de Convergencia de Izquierda, procesado por el gobierno de los K por defender los derechos del pueblo palestino.

FACULTAD DE HUMANIDADES, Viernes 27 de marzo a las 18 hs. Aula 105

Organizan: La Fuentealba, Convergencia de Izquierda y La Chispa

————————————————————–

ENCARGADO DE NEGOCIOS DE IRAN COMO JURADO DE TESIS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El Miércoles 26 de noviembre, en el marco del IV Congreso de Relaciones Internacionales llevado a cabo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el señor Encargado de Negocios de la República Islámica de Irán en la Argentina, Dr. MOHSEN BAHARVAND, ofició como Jurado de la tesis de Doctorado en Relaciones Internacionales, denominada «El Islam Profundo: algunas aproximaciones a la incidencia de la fe en la visión internacional de la Revolución que creó la República Islámica de Irán», del doctorando Pablo Wehbe.

Designado por unanimidad por el Honorable Consejo Académico, el Dr. Baharvand integró la mesa del Jurado junto a los profesores Alejandro SIMONOFF y la Dra. María Cecilia ONAHA.

A su arribo a la ciudad de La Plata el Encargado de Negocios de Irán fue recibo por integrantes de la ASAI y el Sheij Abdala Madani, Autoridad Máxima Religiosa de la Entidad y propulsor de la firma del Convenio entre las Universidades de La Plata y Teherán, quienes acompañaron al Dr. Mohsen Baharvand durante el evento.

La información es abundante del «intercambio» no sólo en Periodismo sino en toda la Universidad , y en varias Facualtades. Es muy conocido la posición de Chavez con respecto a Irán  y a Israel . Y los profundos nexos de Venezuela con Irán. Al extremo que el Hezbollah enseña el Islam … («).  Ahora supungo que entenderá porque el premio a Chavez…Considerando además que Mariotto controla a la Facultad de Periodismo…

Por HÉCTOR ALDERETE

FUENTE: SEPRIN, LA POLITICA ON LINE.