Policía siria abre fuego para dispersar marchas opositoras

Las fuerzas de seguridad sirias abrieron fuego hoy contra un grupo de personas que protestaba contra las leyes de emergencia en la ciudad de Dara, emplazada en el sur del país y epicentro de las últimas movilizaciones contra el presidente Bashar Al Assad.

Los disparos se produjeron cuando cientos de manifestantes se habían concentrado en la plaza principal de Dara al grito de «dignidad y libertad» y «no a las leyes de emergencia», informaron testigos, que agregaron que por ahora no se reportaron heridos.

La ciudad siria de Dara se convertió en los últimos días en centro de las protestas contra el régimen de Al Assad.

Hoy, activistas antigubernamentales llamaron hoy a nuevas manifestaciones, mientras que la policía desplegó más efectivos en Latakia, en el noroeste del país, tras los enfrentamientos que ayer dejaron 12 muertos y más de 150 heridos, según balances de los opositores al presidente Al-Assad citados por la agencia DPA.

«Llamamos a protestas diarias y no anunciaremos un lugar para que acudan los manifestantes porque la policía convertirá esas áreas en zonas militares», advirtieron los activistas en la página de la red social Facebook del grupo Revolución Siria 2011.

Esta nueva convocatoria se produce un día después de que el Ministerio del Interior instara a no responder a llamamientos a manifestarse cerca de la plaza de Umayyad, en Damasco.

«Esos mensajes que están recibiendo ustedes en sus móviles son obra de la gente que quiere incitar a un conflicto en Siria», indicó ayer la cartera a través de la televisión estatal libia.

Aunque Al Assad prometió realizar reformas después de que comenzaran las revueltas populares en el país, y ayer anunció que levantará el estado de excepción que rige desde 1963, sus esfuerzos no logran sofocar la furia de los manifestantes tras la violenta represión de las protestas en varias ciudades del país.

Al menos 61 personas murieron a manos de las fuerzas de seguridad que emplearon la violencia para dispersar las manifestaciones en Dara y sus alrededores desde el 18 de marzo, informó la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch.

Más de 200 presos políticos fueron puestos en libertad, de acuerdo con grupos de derechos humanos.

No obstante, poco después las autoridades detuvieron a varios extranjeros y los acusó de incitar a las revueltas en el país. A su vez han desaparecido varios periodistas.

Bashar al Assad es presidente desde 2000, año en el que asumió el poder tras la muerte de su padre Hafez Al Assad.

Fuente: 26noticias.com