La tapa de Clarín, en blanco

Es en rechazo al bloqueo de la circulación dominical que sufrió al igual que el diario La Nación y el deportivo Olé. El matutino Clarín publicó hoy su portada en blanco, en protesta por el bloqueo de 12 horas que impidió su circulación dominical y del diario deportivo Olé (ver Extendido repudio al bloqueo de 12 horas que impidió salida de diarios).

En el interior de la publicación sí editó su habitual tapa, en la que su título principal es «Fuerte repudio por el bloqueo a Clarín».

«Un apriete para que no se hable de corrupción», resumió la nota editorial, en la que se remarcó que «la libertad de prensa es un presupuesto básico de la democracia» y se aseguró que se trata de «una extorsión disfrazada de militancia».

Advirtió que «los fascismos, sean del color que fueren, persiguen el control de los medios y la manipulación informativa», después del bloqueo que se realizó en las plantas impresoras de Clarín, Olé y La Nación, «provocado por aliados al Gobierno y amparado por las autoridades».

Kirchnerismo y CGT. «La acción coordinada de grupos kirchneristas y otros afines al líder de la CGT, Hugo Moyano, y la omisión cómplice de las autoridades han causado un daño que trasciende por mucho a los perjuicios económicos de la empresa», enfatizó Clarín en su editorial.

También advirtió sobre «las campañas rastreras por la cadena de medios oficiales contra periodistas que no comulgan con el catecismo oficial».
«Han llegado ahora a la acción directa. Y este proceso, es notable el ensañamiento contra el Grupo Clarín», apuntó.

Además, señaló que «el bloqueo se intenta presentar como un conflicto sindical», cuando «no hay ningún conflicto gremial con el diario Clarín» ni «tampoco «en la empresa Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), donde se imprime la revista Viva y a la que pertenecen algunos de los activistas que participaron de la operación».

Expresó que «por donde se lo mire, fue una acción de intimidación política» y una «extorsión disfrazada de militancia».
Recordó que «hubo escraches similares de los que participaron estos activistas y hasta funcionarios, como el canciller Héctor Timerman».

«Mal le pese al Gobierno, no habrá ataques ni escalada que nos acobarden. Que nos impidan seguir informando y publicando las denuncias sobre corrupción. Ese es nuestro compromiso con los lectores y con la sociedad», concluyó.

Más información

– Tomada: El bloqueo responde a un conflicto laboral

– Scioli repudió el bloqueo

Los antecedentes

Noviembre 2010. Militantes de Camioneros realizaron el primer bloqueo. Afectó a varias publicaciones.

Diciembre de 2010. Fue bloqueado durante seis días el ingreso a AGR. Estuvo el canciller Héctor Timerman.

Enero de 2011. El 28 hubo una protesta de seis horas por parte de militantes K.

Fallo judicial. Ordena al Gobierno garantizar la circulación de los diarios y revistas.

Fuente: lavoz.com