Según los resultados del censo que realizó el ministerio de Desarrollo de la Nación, hay 1.650 grupos familiares en el Parque Indoamericano. Cuando comenzó la toma eran 500. «¿Dónde vivía esta gente que ahora está reclamando la vivienda? Porque no había 5.000 personas en las calles», disparó hoy Margarita Barrientos, del comedor Los Piletones.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación culminó el censo emprendido ayer en el Parque Indoamericano, en Villa Soldati, y los resultados parciales indican que hay 1.650 grupos familiares y, según los canales de TV, 13.300 personas en el lugar. Según el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el 95% de los censados reside en la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno porteño informó que en el predio tiene instalados 100 baños químicos, 4 camiones cisterna con agua potable, se distribuyeron 9.000 raciones alimentarias y el martes 14/12 se reforzará la distribución directamente adentro del predio, con ayuda de Gendarmería (hubo quejas de que algunas familias no recibieron las raciones que debían entregar los delegados de cada sector, que durante el día hicieron de nexos).
El ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, le dijo a Joaquín Morales Solá, por TNm que hubo un intento de toma del Parque Roca y del Parque de la Ciudad.
Cabe destacar que cuando comenzó la toma y el conflicto sólo había unas 500 familias en el Parque, según se había informado oficialmente. Es decir que el número aumentó en los últimos días más de un 200%.
Esta mañana, la fundadora y administradora del comedor comunitario Los Piletones, Margarita Barrientos, denunció que «el 80%» de las personas que ocupan el parque Indoamericano desde el martes último «tiene casa» y tomó ese predio porteño alentado por «punteros políticos» con la promesa de recibir «subsidios» (ver nota relacionada).
«No es organizado por la gente que menos tiene, esto es organizado por los punteros políticos», dijo Barrientos en declaraciones a Radio 10, y pidió que el Gobierno no les entregue subsidios.
«No hay que darle nada a esta gente, hay que mandarlos a sus casas, y que sigan viviendo como vivían», dijo, y añadió: «reciben el dinero y se van, los que reclamaban una vivienda lo volverán a hacer».
«Los que menos tienen son los que menos reciben subsidios», explicó. Y se preguntó «¿dónde vivía esta gente que ahora está reclamando la vivienda? Vivían en sus casas y si alguno no tenía casa vivía de alquilar, porque no había 5000 personas en las calles».
En el mismo sentido se había expresado Mauricio Macri durante la conferencia de prensa del pasado viernes: «nosotros apuntamos a urbanizar las villas. Lo hicimos en la Villa 19 y en la Villa 3, donde ya terminamos la urbanización. Los vecinos no quieren que usurpadores reciban subsidios, no pagaremos subsidio alguno para que devuelvan lo que no es de ellos».
Para esta tarde se espera un nuevo encuentro entre el Gobierno nacional y el gobierno porteño. Además, en las próximas horas se preveía una reunión con los representantes de los ocupantes, en los que podría haber decisiones sobre los pasos a seguir para normalizar la situación irregular.
Las autoridades colocaron pulseras con códigos de barras para impedir la llegada de nuevos ocupantes que puedan atravesar el cerco perimetral implementado por unos 2.500 efectivos de Gendarmería Nacional.