Se comprobó la presencia de una huella oscura sobre el Canal Este, lindero con la avenida 60 que conecta La Plata-Berisso y un sector de la Destilería La Plata, ubicado frente a la sede del Tiro Federal. La denuncia aclara que el desecho de líquidos peligrosos es reiterado, mientras que la empresa ensaya su defensa.
Una importante mancha de hidrocarburos fue vista ayer por la mañana en el Canal Este, cauce cercano a las instalaciones de la multinacional de YPF, la principal acusada de gestar el escenario que puede afectar las condiciones medio ambientales.
La zona referida se halla geográficamente lindera a la avenida 60, la cual une La Plata-Berisso y un sector de la Destilería La Plata frente a la sede del Tiro Federal.
La acusación fue iniciada por la ONG Nuevo Ambiente, encabezada por Marcelo Martínez, quien pone el ojo directamente en el accionar de YPF con intensa actividad en la región.
“Esta situación no es nueva, es reiterada por parte de la empresa. Vimos hidrocarburos no solamente sobre el canal sino sobre los márgenes del lecho, que auque quieran taparlos desde la empresa es real”, apunta Martínez.
Según la ONG, la firma mandó horas más tarde un camión atmosférico para limpiar la huella hecha de residuos. “La sospecha es que en las últimas horas hubo una intensa lluvia y habríann descargado algún producto sobre el canal para largar los efluentes líquidos peligrosos que son residuos de la propia destilería”, marcan desde Nuevo Ambiente.
“El que transita por ahí ve burbujas porque es un sistema de aireación que colocó la empresa hace más de 3 años. Pero esto es en realidad una simulación para tapar la inyección hacia el canal generando que la demanda biológica sea”, acusa el titular de la Organización No Gubernamental.
También la preocupación pasa por saber si la mancha puede llegar a contaminar las tomas de agua potable. Sobre esto, Marcelo Martínez entrega su visión: “El Canal Este desemboca en el Río Santiago y éste en el Río de La Plata, por eso hay una degradación importante en el ambiente y en el curso del agua”.
“Hay violaciones legislativas ambientales al Código de Agua provincial, a la Ley Integral del Medio Ambiente, y a la Ley de Afluentes Líquidos y Gaseosos”, imputan en la ONG.
Por su parte, el comunicado oficial dado por YPF señala textualmente que “la refinería no realiza vuelcos sobre el Canal Este.
Autor de Nota: LaTecla.info