Cristianos vs. Musulmanes en Egipto, ya con 13 muertos

13 egipcios han muerto por la violencia entre cristianos y musulmanes al reanudarse las tensiones religiosas en El Cairo mientras el nuevo gobierno intenta restaurar el orden.
EL CAIRO (Reuters) – El Ministerio de Sanidad egipcio dijo que 13 personas murieron y otras 140 resultaron heridas el martes por la noche en unos disturbios desatados por el incendio provocado de una iglesia al sur de El Cairo el sábado pasado.

La violencia supone otro reto para el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que trata de llevar al país a unas elecciones en seis meses que devuelvan el poder a un gobierno civil electo.

La revolución que expulsó a Hosni Mubarak de la presidencia el 11/02 estuvo caracterizada por la unidad entre musulmanes y cristianos, y los egipcios esperaban que hubiera conseguido enterrar la tensión que ha resurgido de manera regular en los últimos años.

No está claro cuántos de los muertos eran cristianos y cuántos musulmanes. La violencia empezó en una autopista de la capital en la que un grupo de cristianos se manifestaba en protesta por el incendio provocado de la iglesia de Helwan. Las protestas se extendieron a otros lugares de El Cairo y cientos de personas comenzaron a pelearse, lanzando bombas incendiarias y piedras, dijeron testigos.

Entre las lesiones hay heridas en la cabeza, moratones, heridas de balas y extremidades rotas, dijo la agencia estatal de noticias citando a un alto cargo del Ministerio de Sanidad. Al menos uno de los muertos, un cristiano de 18 años, recibió un disparo en la espalda.

Tampoco estaba claro quién abrió fuego. En un momento dado, y en un intento de restaurar el orden, el Ejército llegó a disparar al aire.

«Todos debemos prestar atención a esto», dijo Amr Hamzawy, investigador del Centro Carnegie para Oriente Próximo y miembro del movimiento reformista.

«El Consejo Supremo Militar, el Gobierno y la sociedad civil deben reaccionar porque no queremos que esto aumente, y temo que podamos volver al negro túnel de la tensión sectaria».

Expuesta la debilidad del Gobierno

El incendio provocado de la iglesia tuvo su origen en una disputa familiar por una relación sentimental entre una musulmana y un cristiano, un hecho que ya ha ocurrido en otras ocasiones en el pasado. Cientos de cristianos se han manifestado en el exterior de la sede de la televisión estatal en la capital desde entonces.

En un intento de desactivar la tensión, el mariscal de campo Mohamed Husein Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, ha dicho que el Ejército reconstruirá la iglesia antes de Semana Santa.

La Iglesia copta, que representa a la minoría cristiana, no ha hecho declaraciones sobre la violencia, y uno de sus dirigentes no quiso pronunciarse. En otras ocasiones, suele hacer llamamientos a la calma. .

«Ahora el sistema no tiene la fuerza o la autoridad o incluso el poder militar para separar a musulmanes y cristianos, si, Dios no lo quiera, hubiera más implicaciones», señaló el analista político Diaa Rashwan. «El sistema no tiene el poder ni siquiera de aligerar el tráfico».

La policía, que en su mayor parte se desbandó tras el inicio de la revuelta contra Mubarak, no se ha redesplegado completamente, aumentando la responsabilidad de los soldados, que están en las calles desde el estallido de la revolución en enero.

Tantaui se reunió el miércoles con el nuevo gobierno por primera vez desde que éste asumió el cargo. Dirigido por el nuevo primer ministro, Esam Sharaf, entre sus prioridades destacará restaurar la ley y el orden.

El general Masnur el Esaui, nuevo ministro del Interior, ha dicho que su prioridad será volver a desplegar a la policía por todo el país, y está estudiando un plan para reestructurar el aparato de seguridad que le dé credibilidad.

El consejo militar ha convocado un referéndum sobre las reformas constitucionales para el 19/03. Las enmiendas abrirán el camino a unas elecciones presidenciales y parlamentarias, tras las cuales el Ejército ha dicho que traspasará el poder a un gobierno civil.