SAN JOSÉ (Agencias).— La presidenta costarricense expresó su satisfacción porque el fallo emitido ayer por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) refleja las peticiones más importantes que su país formuló, mientras que Nicaragua consideró que ganó el caso y anunció una nueva demanda contra Costa Rica.
Los jueces de la CIJ decidieron por “unanimidad” que ninguno de los dos países puede “enviar o estacionar en la zona en disputa”, en el fronterizo río San Juan, personal civil o militar, y que sólo Costa Rica podrá mandar a civiles para “proteger el medio ambiente”, cuando sea necesario para evitar daños a los humedales y sólo después de notificárselo a Nicaragua.
En cuanto al río San Juan, la corte unánimemente confirmó que sólo Nicaragua goza de la soberanía del lugar y que, por lo tanto, tiene el derecho indiscutible de dragar el río a fin de mejorar la navegación. La corte desestimó la alegación de Costa Rica de que las operaciones de dragado de Nicaragua amenazaban con ser perjudiciales en lo que respecta al medio ambiente de la ribera costarricense, concluyendo que las pruebas no sustentaban ese cargo.
Apenas enterarse del fallo, la presidenta costarricense Laura Chinchilla dio un mensaje a la nación, en el que aseguró que “las medidas a favor de Costa Rica han superado nuestras expectativas… hoy se confirma que nuestra estrategia de defensa fue la correcta acudiendo a las instancias que correspondían y que nuestra apuesta por el derecho y la justicia es la correcta”.
“Nuestra patria ha obtenido una contundente y justificada victoria, gracias a nuestras mejores armas de defensa: las armas de la paz, el derecho internacional y el sistema multilateral”, planteó. Anunció, también, que se apresta a enviar a un grupo de zapadores policiales para determinar si personal nicaragüense minó terreno en la zona disputada. Según lo dispuso la CIJ, los zapadores llegarán hasta una distancia prudencial del punto en el extremo oriental de la frontera binacional.
Las autoridades están tomando medidas para garantizar la seguridad del personal encargado de esa tarea, explicó Chinchilla, quien al mismo tiempo señaló que su gobierno está dispuesto a normalizar relaciones con el de Nicaragua, una vez que éste cumpla las medidas ordenadas por la CIJ.
“Sobre la base del cumplimiento mutuo y de buena fe, debemos seguir adelante. Muchos son los desafíos que nos esperan, pero también muchas las oportunidades que se perfilan en el horizonte y muchas las esperanzas que nos impulsan”, reflexionó Chinchilla.
Pero Nicaragua también se atribuyó la victoria. El representante del país ante la CIJ, Carlos Argüello dijo que el veredicto es “un triunfo rotundo de Nicaragua” y anunció que su país “pasará a la ofensiva” en una demanda contra ese país.
Poco después, el presidente nicaragüense Daniel Ortega dijo que su país debe “seguir el camino del diálogo y la negociación” con Costa Rica para normalizar sus relaciones. Según él, lo importante no es señalar quién ganó y quién perdió en La Haya, sino pensar que esta sentencia “beneficia a Nicaragua, a Costa Rica, a Centroamérica y a toda América Latina, porque todos queremos paz”.
Desde la Casa de los Pueblos, en el viejo centro de Managua, Ortega dijo que ya se comunicó con los gobiernos de México y Guatemala, cuyos cancilleres servirán de mediadores en un eventual diálogo con el gobierno de San José. “Ya estamos en contacto con el gobierno de México y el de Guatemala, que puedan venir sus cancilleres e ir sacando una agenda para que nos reunamos y tomemos acuerdos, para que este tema deje de provocar tensiones”.
Fuente: eluniversal.com.mx