Mineros chilenos se reúnen con Netanyahu antes de abandonar Tierra Santa

El célebre grupo de trabajadores trasandinos se encuentra de visita en Jerusalén. El primer ministro israelí llegó incluso a comparar los esfuerzos por rescatar a los mineros con los que realiza su gobierno para liberar al soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado hace más de tres años por tres grupos armados palestinos en la franja de Gaza. Los mineros estuvieron en Monte de los Olivos, Santo Sepulcro y Vía Dolorosa.
Los mineros chilenos que el año pasado fueron rescatados tras pasar más de dos meses atrapados en una mina se reunieron hoy con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, antes de dar por concluida su visita a Tierra Santa.

Netanyahu aprovecho la audiencia para comparar los esfuerzos por rescatar a los mineros con los que realiza su gobierno para liberar al soldado israelí Gilad Shalit, secuestrado hace más de tres años por tres grupos armados palestinos en la franja de Gaza.

Gaza se encuentra bajo cerco militar y económico de Israel.

Durante los ocho días de estancia invitados oficialmente junto a sus familias por el ministerio israelí de Turismo, los mineros chilenos que se hicieron famosos por su rescate han recorrido los lugares santos situados tanto en territorio israelí como palestino.

Entre otras etapas, el viaje de los mineros ha incluido escalas en el Monte de los Olivos, el Santo Sepulcro y la Vía Dolorosa en Jerusalén, la Iglesia de la Natividad en Belén, además de Nazareth, el Mar Muerto o la fortaleza de Masada.

Grupos de palestinos cristianos han criticado la visita por incluir territorios palestinos bajo ocupación israelí y considerar que la invitación de los mineros chilenos ha respondido a una operación de imagen por parte del Estado de Israel.

Chile es el país latinoamericano con mayor número de refugiados palestinos, hasta 300.000, según algunos registros.

por EFE