Hallazgo de 150 piezas guaraníes

Un grupo de arqueólogos las descubrió en Cuesta Ana, cerca del puerto misionero de Santa Ana. Creen que podrían ser de 1600.

Un equipo de arqueólogos y miembros del programa nacional Misiones Jesuíticas concretó un descubrimiento sin precedentes: 150 piezas de cerámica guaraní, anteriores a los jesuitas en Cuesta Ana, cerca del puerto misionero de Santa Ana.
El hallazgo ocurrió el lunes y desde entonces permanece con custodia policial, mientras los especialistas siguen tomando muestras y recolectando material.
La arqueóloga María Alejandra Shmitz, integrante de Misiones Jesuíticas, un programa de la Secretaría de Cultura y líder de la expedición, detalló que el lugar tiene cerca de 30 mil metros cuadrados y está situado a unos 500 metros del río, en paralelo a la calle que desemboca en el puerto.
Allí fue donde encontraron objetos y fragmentos de manufactura guaraní como urnas intactas, pedazos de cerámicos y vajilla.
Además de ocuparse de la recolección de ese material, en esta primera etapa de “recolección superficial”, los arqueólogos están armando el dibujo de ese predio donde se hallaron las piezas. Cada fragmento encontrado fue reubicado en una bolsa y devuelto al lugar donde se lo encontró, para que eso contribuya al esquema de futuras excavaciones que se realizarán.
Personal del municipio de Santa Ana también estuvo trabajando en el hallazgo y adelantó que prevé propiciar un marco legal que permita declarar al lugar como sitio arqueológico y luego “patrimonio provincial”, para sumarlo al circuito de las Misiones Jesuíticas de esa provincia.
Según Shmitz, los objetos pueden haber sido creados en la etapa previa a la llegada de los sacerdotes miembros de la Compañía de Jesús, en el año 1600, y recordó que ya se sabía que en esa zona hubo asentamientos guaraníes, tal como se reveló en el inicio de las obras de la represa de Yacyretá, en el año 1980. “Hay registros de asentamientos, tanto en la zona de la costa del Paraná como del Uruguay, pero son espacios que hoy están bajo agua. Este lugar sería único en su tipo en nuestra región”, subrayó la arqueóloga.
La intendenta de Santa Ana, Mabel Pezoa, adelantó la conformación de un equipo de trabajo con técnicos ceramistas.
Las Misiones Jesuítico Guaraníes se desarrollaron en la Cuenca del Plata, un área que involucró a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, entre 1609 y 1818. En el sitio web de los investigadores se informa que Misiones llegó a albergar 30 reducciones de nativos guaraníes.

Fuente: El Argentino