Así lo informó el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, al revelar los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de febrero. El dato marca un nuevo máximo histórico.
Los consumidores argentinos consultados para una relevamiento de la Universidad Torcuato Di Tella esperan una inflación del 30 por ciento para los próximos doce meses, por lo que ese índice alcanzará su máximo nivel histórico.
Así lo informó el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella, al revelar los resultados de la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI) de febrero.
Guido Sandleris, director del CIF, indicó que de acuerdo a la medición de febrero, a nivel nacional, la inflación esperada por la gente para los próximos doce meses vuelve a su máximo histórico, que es 30 por ciento según la mediana de respuestas.
Esa cifra superó en 5 puntos porcentuales a la de igual mes del año anterior.
Si se toma el promedio, las expectativas de inflación ascienden a 33,3 por ciento.
Sandleris aclaró que la inflación esperada según la mediana es homogénea en las distintas regiones del país y en los estratos de mayores y menores ingresos.
Al menos nueve de cada diez argentinos esperan para los próximos doce meses una inflación superior a la proyectada por el Gobierno en el Proyecto de Ley de Presupuesto.
Al mismo tiempo, la brecha entre el pronóstico de los analistas consultados en el REM (BCRA) acerca de lo que medirá el dato oficial del IPC GBA y la inflación prevista por el público en general se ubica en 18 puntos porcentuales.
«Esta diferencia continúa siendo muy elevada, reflejando la escasa credibilidad de las estadísticas oficiales», dijo el experto a cargo del estudio.
Los resultados corresponde a una encuesta mensual de 1.200 consumidores -relevados en todo el país- realizada por Poliarquía para el CIF.
Fuente: Ambito.com