Giorgi defendió la extensión de las barreras a las importaciones

La ministra dijo que «la Argentina no va a regalar el mercado interno a la competencia desleal»; ayer, dispuso que se apliquen licencias no automáticas a vehículos, tecnología y textiles, entre otros 200 productos.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, afirmó hoy que «la Argentina no va a regalar el mercado interno a la competencia desleal porque ningún país lo hace», y defendió la medida como un pilar del empleo.

«Con la defensa del mercado interno se pudieron mantener 600.000 puestos de trabajo y, desde 2003, generar un millón de puestos laborales en la industria», afirmó.

«Estamos defendiendo nuestro mercado interno de la competencia desleal, no podemos permitir daños a la industria nacional que impliquen el deterioro de las condiciones laborales de nuestros trabajadores», indicó Giorgi en referencia a la Resolución 45, que prevé la expansión de la aplicación de Licencias No Automáticas (LNA) a una lista de 200 nuevos productos, que a partir de hoy serán monitoreados en su ingreso al país.

En este sentido, la titular de la cartera industrial afirmó que «no es posible tener un modelo con inclusión y trabajo sin un exigente programa de desarrollo de la industria nacional, y un fuerte y sostenido mercado interno».

«Hoy tenemos una política que prioriza lo nacional y lucha contra la competencia desleal», repitió Giorgi a través de un comunicado.

Allí se destacó que la estrategia del comercio administrado para resguardar los puestos de trabajo ha dado resultados satisfactorios a la industria nacional local, que logró en el último año sustituir importaciones por 9200 millones de dólares, de acuerdo con los datos oficiales.

«El incremento de la sustitución de importaciones no es casualidad, es el resultado de una política industrial en la que se prioriza la defensa del trabajo argentino y la agregación de valor; porque incentivamos al que produce y exporta a que produzca más, y también al que importa para que produzca en el país y también pueda exportar», sostuvo Giorgi.

La medida abarca productos metalúrgicos, electrónicos de consumo, hilados y tejidos, automóviles de alta gama, moldes y matrices, vidrio, bicicletas y partes de bicicletas, entre otros.

Fuente: lanacion.com