Lima, 16 feb (PL) El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, cumplió una visita a Perú en la que intercambió cordialidades con el gobierno, sin dejar de expresar preocupaciones sociales.
El máximo funcionario internacional elogió el crecimiento económico y los avances sociales de la administración del presidente Alan García, pero hizo referencias a los problemas pendientes en esos ámbitos.
En un encuentro con el mandatario, este afirmó además que su país es uno de los que en mayor medida ha cumplido las Metas del Milenio en materia de combate a la pobreza.
Al reconocer esos avances, el secretario general de la ONU planteó la necesidad de extender las políticas de desarrollo social hacia las poblaciones más vulnerables de los Andes y la Amazonía, habitadas por nativos.
«Perú ha sido el país con mayor crecimiento, se ha visto progreso social y reducción de la pobreza, pero estos logros también deben alcanzar a la población vulnerable, en especial en las áreas rurales donde vive la mayoría de pueblos indígenas», indicó.
Se refirió también al derecho de los originarios a ser consultados sobre las decisiones que los afecten, sobre todo en la explotación de recursos de sus territorios, tema que ha generado gran conmoción social en este país.
«Aquí en el Perú y en otros países de la región, los derechos de los pueblos indígenas siguen siendo un tema de preocupación. La ONU da gran importancia al cumplimiento de las aspiraciones legítimas a través de la consulta y participación», señaló.
El Congreso aprobó el año pasado una ley para establecer el derecho a la consulta previa, pero fue observado por el presidente García y no ha entrado en vigencia, lo que motiva frecuentes reclamos de los indígenas amazónicos.
Ban Ki-moon ubicó el tema entre los retos y preocupaciones globales como el cambio climático, el problema de la energía, los alimentos, el agua, que requieren «un enfoque integral que garantice un desarrollo sostenible, con igualdad y derechos humanos».
De otro lado, el secretario general de la ONU reconoció el aporte de Perú a la paz y seguridad y la presencia de sus tropas en fuerzas de paz de la organización mundial y respaldó la prédica del gobierno peruano a favor de la limitación de gastos en armas.
Dijo estar de acuerdo con García en que el gasto excesivo de recursos en armamento debe invertirse en el desarrollo social.
El presidente Alan García manifestó por otra parte su apoyo a la reelección de Ban Ki-moon en el alto cargo.
El visitante, además, fue declarado huésped ilustre por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Marcos, la más antigua de América.
En el homenaje académico, el secretario general comentó que hay gobiernos que buscan solo el crecimiento económico, dejando de lado los derechos de las minorías, lo que consideró un camino equivocadoo.
Al criticar el consumismo, pidió «tener muy en claro que la senda del crecimiento económico no debe descuidar el respeto a los derechos humanos y la igualdad de oportunidades» y rechazó que pocas manos «se repartan a su modo la torta de la riqueza».