LA PROVINCIA COMIENZA A CONSTRUIR 24 VIVIENDAS SEGÚN EL PROTOTIPO “CASAS DEL CAMBIO”

La provincia firmará el lunes el contrato para construir 24 viviendas a partir del prototipo “Casas del Cambio”, en Aristóbulo del Valle al 9.000, en el norte de la ciudad de Santa Fe.
El acto se realizará a las 10, en avenida Francia y Juan José Paso, donde se emplazan las dos viviendas de exposición, que fueron edificadas según las combinaciones denominadas “T” y “Z” del prototipo binuclear.

El contrato fue adjudicado a la empresa contratista Tecsa, con una inversión de 3.702.504 pesos entre la ejecución de viviendas y servicios.

Participarán del acto autoridades de los ministerios de Obras Públicas y Vivienda, y Gobierno y Reforma del Estado, y estará presente el arquitecto César Carli, responsable de diseño de las casas.

La obra tiene un plazo de ejecución de los trabajos de 12 meses y será financiada con partidas del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi).

Tras la firma del contrato, se invitará a los presentes a recorrer las viviendas, que muestran sólo dos de las combinaciones y disposiciones de los ambientes, denominadas “T” y “Z”, entre un millar de posibilidades según el cálculo realizado por el autor del proyecto.

CARACTERÍSTICAS

El proyecto “Casas del Cambio” plantea una unidad habitacional basada en elementos arquitectónicos (cubos, pérgolas y esclusas) que posibilitan la fácil adaptación de los ambientes, la posibilidad de múltiples modificaciones, y futuras ampliaciones con distintas variantes.

La idea fue realizada por Carli, en el marco de un convenio firmado entre la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU) y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Las viviendas tendrán 58,25 m2 cubiertos sobre un lote de 10 x 20 metros. Cada unidad se edificará con el modelo tradicional de construcción y tendrá 2 dormitorios, baño, cocina-comedor, escritorio, lavadero exterior, un espacio polifuncional, el cual tiene la posibilidad de integrarse a una amplia pérgola de ingreso.

El desarrollo de este prototipo implica una revisión de la vivienda social, dado que plantea una nueva relación entre el Estado, el diseño constructivo y el beneficiario.

DISEÑO PARTICIPATIVO

El diseño total del proyecto del barrio fue realizado por las 24 familias que resultaron adjudicatarias mediante el sorteo público realizado en el mes de diciembre pasado en la Lotería de Santa Fe.

El taller proyectual primario se desarrolló en cuatro jornadas de trabajo y una visita a la obra de las dos viviendas de muestra. El objetivo central de la propuesta es la participación del grupo familiar en el diseño final de su casa, partiendo de un prototipo binuclear.

“Esta primera experiencia tiene para mí un valor incalculable; la gente ha participado con entusiasmo en el diseño de su casa y, lo más importante, se ha formado un grupo humano muy amistoso”, expresó Carli, aceca del proceso llevado a cabo.
Fuente: agenciafe.com