Representantes de la DGE pusieron en duda la equiparación de las asignaciones familiares con los valores nacionales porque «está contemplado en la nueva pauta de gastos», trabada en el Senado. Éste fue uno de los mayores logros de los docentes en 2010. «Sería volver todo para atrás», dijeron en el Sute. También solicitaron un incremento del 35%.
La novela del Presupuesto 2011 arrancó firme este año y promete un desarrollo prolongado. En este contexto, y con el objetivo de apresurar un desenlace favorable, el Gobierno salió decidido esta semana a presionar a la oposición para que se apruebe el proyecto «estancado» en la Cámara Alta tal cual fue enviado desde Diputados.
Ayer, fue el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, el portavoz del oficialismo: «Sin la sanción del Presupuesto no podemos nombrar policías». Veinticuatro horas después, Miguel Ángel Sotile, abogado de la DGE, les comunicó a los docentes que el cumplimiento de la equiparación de asignaciones familiares con los valores de Nación dependerá de la aprobación de la pauta de gastos 2011.
«Son partidas que están planteadas en la ley de Presupuesto. Esto no sólo afecta a los docentes, sino a todos los trabajadores de la administración pública. Si no sale, no podríamos cumplir con este punto», señaló Sotile. Hoy, el monto de las asignaciones familiares en Mendoza alcanza los 100 pesos, a diferencia de los 220 pesos que entrega el Gobierno nacional.
Por su parte, el titular de Sute, Javier Guevara, se mostró descontento por la novedad y anticipó que el gremio analizará qué medidas tomar una vez que se reúna el plenario provincial. Sobre si peligra el inicio de clases, el líder sindical se mostró cauto, aunque no echó por tierra esa posibilidad: «Es dar un paso atrás en un tema muy importante».
Salario inicial de $2500
Al igual que el pedido de la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) al Ejecutivo nacional, desde la cúpula de Sute solicitaron al Gobierno provincial un incremento cercano al 35%.
En este marco, el piso salarial de un maestro mendocino que hoy percibe 1840 pesos, alcanzaría los 2500 pesos. Además, el sindicato reclamó que el valor del básico represente el 50% del sueldo de bolsillo. Es decir, 1250 pesos.
A pesar del panorama adverso que «pintaron» en torno a las asignaciones familiares, en la DGE manifestaron que, sea cual fuese el incremento salarial, éste será retroactivo al 1º de enero de este año. De todas formas, no quedó definida la modalidad de pago.
Por otra parte, en la propuesta que el Sute presentó este mediodía se contempló un idéntico beneficio porcentual para los celadores.
El jueves, el Gobierno entregará su contrapropuesta
Este jueves a las 18:30, representantes de Sute volverán a encontrarse con funcionarios de la DGE en la sede que el Ministerio de Trabajo posee en San Martín y Rondeau. «Vamos a analizar punto por punto con Hacienda», se comprometió Sotile.
Posteriormente, Guevara adelantó que llevará la contrapropuesta del Ejecutivo provincial al próximo plenario del Sute, donde se decidirán los pasos a seguir.
Fuente: mdzol.com