Lo señaló el subsecretario de Política Criminal, Luciano Hazán, quien también cargó contra Bonadio.
El subsecretario de Política Criminal, Luciano Hazán, advirtió que el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA «será más largo de lo que desearíamos» en el Gobierno y renovó críticas al juez federalClaudio Bonadio.
Al referirse a las demoras que sufrió el inicio del juicio oral por el encubrimiento, Hazán aprovechó para apuntar contra el juez Bonadio, quien a principios del año 2000 estaba a cargo de este expediente y que recientemente fue desplazado de la causa Hotesur, en la que se investiga a la familia presidencial por presunto lavado de dinero.
«Hubo unos primeros años donde nada pasaba. El juez a cargo de la causa, que era Bonadio, fue denunciado por los familiares, inclusive por la Unidad AMIA del ministerio de Justicia», deslizó, en declaraciones a radio América.
El funcionario añadió: «En 2005 se apartó a Bonadio y el juez (Ariel) Lijo empieza a hacer las primeras indagatorias y procesamientos. Desde ese momento, el ministerio de Justicia comienza a actuar como querellante y ha tenido un rol destacado desde este momento hasta acá».
El jueves, el Tribunal Oral Federal 2 puso en marcha el juicio oral por el llamado «encubrimiento» en la investigación del atentado a la mutual judía, con la ausencia de dos de los principales acusados con problemas de salud: el ex presidente Carlos Menem y el ex titular de la SIDE, Hugo Anzorreguy.
Anzorreguy siguió las alternativas del debate por videoconferencia, desde el sanatorio donde está internado. «Es un juicio que va a ser complejo, más largo de lo que desearíamos, pero con la expectativa de que se pueda llegar a un buen resultado», expresó esta mañana el subsecretario de Política Criminal.
Hazán reflexionó que el proceso relacionado con el encubrimiento del atentado terrorista «fue bastante tapado; aparentemente hay mucha gente que no quería que este juicio comenzara».»Hace muchos años ya, desde que en el 2005 el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos asumió su responsabilidad internacional con el caso, asumió una serie de compromisos para impulsar las investigaciones del encubrimiento que se habían iniciado en el 2000″, recordó.
perfil.com