Hospitales de la OSEP colapsados: cruces entre Ampros y directivos

El gremio médico decidió desligarse ante eventuales tragedias. Hoy fue a la Legislatura, pero desde la obra social negaron la crisis.

Decididos a hacer visibles las problemáticas en los hospitales de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), médicos mendocinos representados por Ampros presentaron en la Legislatura un duro informe que revela la falta de camas, personal e insumos. Advirtieron que se desligarán de eventuales tragedias que puedan ocurrir.

Ayer la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud adelantó que desde hoy los médicos de los hospitales Del Carmen y Virgen de la Misericordia se deslindarán de la responsabilidad sobre la situación de los pacientes, delegándola en las autoridades de esos centros asistenciales.

Esta mañana los delegados de Ampros se reunieron con la comisión de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados, donde expusieron la difícil situación que atraviesan los hospitales de la OSEP.

«En la guardia no hay lugar para internar pacientes»

La falta de insumos, aparatología e infraestructura con la que deben lidiar a diario los profesionales de la salud y sus pacientes quedaron reflejados en ese documento. Y, tras reunirse con los legisladores, desde el gremio continuaron denunciando graves irregularidades. “El hospital (Del Carmen) está colapsado. Fundamentalmente en la guardia no hay lugar para internar pacientes. Se quedan en camillas o en algunas camas que son transitorias. La semana pasada hubo un paciente con respirador artificial durante tres días en esa área”, acusó la secretaria adjunta de Ampros, Gladys Velázquez.

“Hay falencias y falta de insumos en farmacia y laboratorio»
FacebookTwitter
“Hay falencias y falta de insumos en farmacia y laboratorio. Los freezers del laboratorio están llenos de muestras porque no tienen los reactivos necesarios para efectuar las determinaciones”, agregó Velázquez y advirtió que, con respecto a la esterilización, ante la falta de pago el proveedor de los trajes sólo entrega tres paquetes quirúrgicos por día. “Cuando se necesitan más, los profesionales los doblan, los perfuman y los ponen en una bolsita para que otro lo vuelva a usar”, señaló la doctora Velázquez.

A través de un comunicado de la asociación sindical, la dirigente denunció que Raúl Severino, uno de los directivos de OSEP Central, “dijo que cerraran el hospital Del Carmen”. “¿Esta es la solución que él le encuentra a una situación tan grave? Estamos rozando la mala praxis”, cuestionó la profesional.

En tanto, el presidente de la Cámara Baja, Jorge Tanús, se comprometió junto a otros legisladores a gestionar una ley de emergencia que garantice fondos para la atención de afiliados en los centros asistenciales de OSEP, según informó Ampros.

Tensa reunión

Luego de la denuncia del gremio, se acordó que mañana se realizará una reunión entre Ampros, los directivos de los hospitales cuestionados y de la OSEP.

Pero, al parecer, el encuentro distará de ser cordial ya que el director ejecutivo del hospital Del Carmen, Juan Manuel Gómez Portillo, desmintió la crisis en el efector que dirige. “Lo de falta de insumos y recursos humanos no es así. El funcionamiento del hospital en cuanto a su complejidad de médicos, enfermeros, técnicos y de la parte administrativa; y todo lo que son insumos y elementos básicos no han faltado ni faltan en este momento”, aseguró Gómez Portillo en diálogo con Canal 7.

“Lo de falta de insumos y recursos humanos no es así»
FacebookTwitter
Aunque admitió que “en esta época donde hace frío y viento Zonda hay mayor demanda y mayor necesidad de camas para darles respuestas a todas las patologías respiratorias”.

El conflicto no es nuevo e incluso el propio director asistencial del hospital Del Carmen, quien habló ayer con Los Andes, admitió la falta de camas y lo atribuyó a un factor externo al hospital. “La gente tiene que saber que no hay camas. Es un problema estructural, no es un problema de gestión”, explicó ayer Marcos Graña.

Además, Graña graficó que la situación los desborda. Incluso detalló que cuando la terapia (que cuenta con 16 camas) está llena, los pacientes son derivados a unidad coronaria, que cuenta con 8 camas.