Wall St. baja tras dato de desempleo, nueva señal hacia suba de tasas

Wall Street abrió en baja este viernes, al digerir los datos de empleo en Estados Unidos y en un marco de interrogantes sobre las intenciones de la Reserva Federal: le Dow Jones pierde 0,3% y el Nasdaq 0,5%. Por su parte, el S&P cede 0,3%.

El desempleo en los Estados Unidos se mantuvo en el 5,3% en julio último, tras crear 215.000 nuevos puestos de trabajo, informó hoy el Gobierno estadounidense.

El índice de desempleo se mantiene así en el mismo nivel en que se situó en junio, el más bajo en la primera economía mundial en los últimos siete años

La evolución del desempleo es seguida de cerca por la Reserva Federal, que considera que la situación del mercado laboral y de la economía estadounidense en general permitirá antes de que acabe el año una primera suba de las tasas de interés, tras haberlas situado a un nivel cercano a cero a fines de 2008.

El jueves, la bolsa de Nueva York registró una baja impactada por malos resultados de empresas de medios y a la espera de los datos de desempleo divulgados este viernes: el índice Dow Jones Industrial Average cedió 0,69% para ubicarse en 17.419,75 unidades, y el Nasdaq perdió 1,6%, para situarse en 5.056,44 puntos.

Por su parte, las principales bolsas europeas operan con caídas leves, en espera de la publicación de las cifras del empleo en los Estados Unidos, un dato clave para los inversores en busca de señales sobre las subas de tasas por parte de la Reserva Federal.

En tanto que Atenas registra su segundo día consecutivo en alza tras al reapertura del lunes, con los bancos liderando nuevamente las subas.

Más tarde se aguardan mejores datos de Estados Unidos, donde la cantidad de empleos habría crecido a un ritmo sólido en julio y los salarios probablemente rebotaron, proporcionando más indicios de una mejora en la economía que podrían permitir a la Reserva Federal subir las tasas de interés en septiembre.

Además, son lastradas por el principal índice de Alemania después de una sorprendente caída en la producción industrial germana. Este descenso mayor del esperado en la producción industrial alemana y las exportaciones, plantean dudas sobre la fortaleza de la recuperación en la mayor economía de Europa.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este viernes con ganancias del 0,29% gracias a las buenas perspectivas de los datos del empleo en Estados Unidos y a la decisión del banco central japonés de mantener su política monetaria.

El Nikkei 225 de los principales valores ganó 60,12 puntos, hasta 20.724,56 enteros. Por su parte el índice Topix de todos los valores cerró sumando 0,34%, hasta 1.679,19 puntos.

ambito.com