Uno de tres sondeos prevé que la fórmula del PRO será la más votada. Y otro da un empate técnico. En conjunto, sin embargo, todos anticipan que el kirchnerismo terminará primero. En la interna K, dos ven ganador al jefe de Gabinete, pero otra ubica primero al presidente de la Cámara de Diputados.
Son las últimas encuestas antes de las PASO. Y hay algunos cambios sustanciales. Dos de tres encuestas, por ejemplo, prevén que, individualmente, la fórmula de Cambiemos de María Eugenia Vidal y Daniel Salvador será la más votada. También muestran el estado de “guerra abierta” en la interna del kirchnerismo: hay un abismo en los números que muestran los sondeos para cada una de las fórmulas del Frente para la Victoria.
Rouvier
Un sondeo realizado por Ricardo Rouvier y asociados que trascendió hoy muestra dos datos llamativos: por un lado, una amplia ventaja de la fórmula del PRO y los radicales, que con una proyección de voto del 27% superan por mucho a cualquiera de las otras fórmulas.
Por otro, la encuesta ubica a la fórmula de Julián Dominguez y Fernando Espinoza como ganadores de la interna K, con una proyección del 19% frente a un 16,2% de la de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella. Juntas, las de las dos fórmulas del Frente Para la Victoria (FPV) aventajan a la única de Cambiemos; pero, si se dan estos resultados, el PRO podría celebrar el terminar con la fórmula más votada en la Provincia.
La cuarta fórmula (tercera medida como frente o alianza) es la de Felipe Solá y Daniel Arroyo, con una proyección del 15,9% en este sondeo realizado entre 31 de julio y el 6 de agosto con 1200 entrevistas (un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error de +/- 2,8%).

Analogías
El sondeo de Analogías prevé prácticamente un empate entre Fernández (31,6%) y Vidal (31,5%) y ubica en cambio muy lejos a Domínguez (13,6%), tanto que tiene casi tres puntos menos que la fórmula única de UNA, la de Solá (16,3%).
En cuanto a las preferencias partidarias, la encuesta (telefónica, con 1020 casos y un error muestral de +/-3,1 puntos para el total de la muestra) muestra como clara primera minoría a quienes se consideran independientes (38,7%), por delante de los que manifiestan preferencia por el FPV (22,6%), el PJ (15,1%), el PRO (8,6%) y la UCR (7,2%).

CEOP
El sondeo del CEOP, por último, es el que le da una ventaja mayor a la fórmula de Fernández-Sabbatella (27,8%) sobre la de Vidal-Salvador (24,6%), aunque la distancia es menor que en la encuesta de Analogías en la interna K (Domínguez-Espinoza sacarían un 15%).
También para el CEOP, Solá-Arroyo terminarían terceros (con un 17,6%). El sondeo telefónico se hizo del 3 al 6 de agosto con 1500 casos y un margen de error de +/- 2,53%.

Diferencias
En resumen, esto es lo que prevén para cada una de las cuatro fórmulas las tres encuestas:
Vidal-Salvador: para Rouvier, terminan primeros con cierto margen. Para Analogías, están apenas por debajo de Fernández-Sabbatella en un empate técnico. Y para el CEP, están segundo, aunque no muy lejos de la primer fórmula K.
Fernández-Sabbatella: Analogías y CEOP los ven claramente ganadores de la interna K, aunque para la primera encuestadora apenas le gana a la fórmula del PRO y la UCR. Rouvier los ve segundos en la interna del FPV y terceros en la general, muy lejos de Vidal-Salvador.
Domínguez-Espinoza: la encuesta de Rouvier los deja muy bien parados, ganando la interna kirchnerista y segundos en la general. Los otros dos sondeos, en cambio, los ven perdedores en el FPV y cuartos en la general.
Solá-Arroyo: dos de las tres encuestas los ven terceros y la última (Rouvier) los deja cuartos pero muy cerca del tercer puesto. Todas coinciden en que sacarían un poco más del 15%.
cronista.com