Causa AMIA: comienza el juicio por encubrimiento

Luego de 25 años en los que no se logró condenar a nadie por el atentado terrorista que dejó 85 muertos en la sede de la AMIA, este jueves comenzará el juicio contra el ex presidente Carlos Menem y su jefe de Inteligencia Hugo Anzorreguy, acusados de desviar la investigación para proteger a Siria.

También será juzgado el primer juez, que tuvo la causa durante casi 10 años, Juan José Galeano, a quien se responsabiliza, además, por haberle pagado al primer preso de la causa, Carlos Telleldín, para acusar a falsos culpables.

Telleldín cobró 400.000 dólares por una operación de inteligencia y declaró contra un grupo de policías bonaerenses sospechados de recibir de sus manos la camioneta usada como coche bomba.

Los policías, con el ex comisario Juan José Ribelli a la cabeza, fueron absueltos en 2004 y hoy son querellantes en el juicio contra Galeano y Telleldín, junto con los familiares de los muertos y el gobierno argentino, representado por el Ministerio de Justicia.

Los jueces que estarán al frente del caso son Néstor Costabel, Jorge Gorini y Karina Perilli, que componen el Tribunal Oral Federal N° 2. El juicio se desarrollará en audiencias una vez por semana, porque Gorini integra también el tribunal que juzga la tragedia ferroviaria de Once, proceso que terminaría el año próximo. Una vez concluido ese proceso, habrá audiencia dos veces por semana.

Desfilarán 140 testigos, entre los que se cuentan Cristina Kirchner y Jaime Stiusso, el ex poderoso director de Operaciones de la ex SIDE, echado por la Presidenta.

La lista de acusados se completa con quienes fueron los fiscales del primer caso, Eamon Mullen y José Barbaccia, y el agente de la SIDE que intervino en el pago, Patricio Pfinnen. Telleldín, que cobró con su entonces esposa, Ana Boragni, será juzgado junto con su abogado, Víctor Stinfale. El segundo de la SIDE en ese momento, Juan Carlos Anchezar; el ex comisario general Jorge Palacios, que investigó el caso, y el policía retirado Carlos Castañeda también serán juzgados.

Los acusados denuncian que se trata de una persecución política y que defenderán su trabajo en el caso durante diez años.

Los fiscales de la Unidad Fiscal de Investigación AMIA, Sabrina Namer y Roberto Salum, sucesores de Nisman, estarán a cargode la acusación.

Los querellantes son las agrupaciones de familiares (Memoria Activa, Apemia, 18-J y Familiares), además de la AMIA y la DAIA y el Ministerio de Justicia. Será Luciano Hazan, subsecretario de Política Criminal y ex abogado de Memoria Activa, quien llevará la acusación por el Gobierno.

Fuente: Diario Hoy