Google tiene en caja el doble del total de reservas argentinas

Según datos oficiales, el Banco Central guarda en su tesoro 33.931 millones de dólares; el buscador informa que tiene inversiones y efectivo por US$ 69.000 millones, la mitad que General Electric

Co

mparar a veces lo incomparable suele ser una de las maneras más fáciles de tomar conciencia de aquellos números que suelen estar lejos de la economía cotidiana. Las reservas de los bancos centrales suelen ser una de las maneras, no la única, de establecer la fortaleza de un sistema financiero. Las argentinas, en estos días en medio de la polémica respecto de si están efectivamente o no, son según datos del Banco Central (BCRA) del viernes alrededor de 33.931 millones de dólares. Allí se computan varios activos que llevan el número hacia arriba, como por ejemplo, los préstamos de China. Más allá de la polémica, los números se vuelven pequeños cuando se las compara con otras compañías. Google declaró tener reservas por 69.800 millones de pesos, casi el doble de lo que se guarda en la entidad monetaria de la Argentina.ß

Más allá del dominio del buscador en la Web, la empresa que fundaron Larry Page y Sergey Brin no es la más líquida del mundo. En la cima de ese ranking está Apple con un nivel de efectivo de alrededor de 202.900 millones de dólares en su cartera de efectivo e inversiones. Además hay otras dos tecnológicas que se suman a este notorio grupo de empresas con importantes reservas. Microsoft, la empresa que fundó Bill Gates y que por estos días es noticia por la presentación de una nueva versión de su producto estrella, el Windows 10, tampoco tiene apremios para pagar sus cuentas. Según el índice que elaboró The Wall Street Journal, tiene en sus tesoros alrededor de 96.500 millones de dólares, casi un tercio más que el buscador. Sólo para recordar, los holdouts le reclaman a la Argentina aproximadamente 1600 millones de dólares.ß

Pero hay vida detrás de las tecnológicas. La segunda empresa con más reservas del mundo no es virtual, sino que es una de las más importantes en el mundo de la ingeniería. Con 131.000 millones de dólares de liquidez, General Electric, la compañía norteamericana que reinó entre las más grandes del planeta hasta el ascenso de Apple, se metió entre las principales tecnológicas del planeta. Estos números no sólo suenan enormes para la Argentina. Según datos de Thomson Reuters, la empresa de más valor en América latina es Amveb, la compañía cervecera de capitales brasileños y belgas que en la Argentina es dueña de las marcas Quilmes, Brahma y Patagonia, entre muchas otras. La empresa tiene una capitalización bursátil de 100.088 millones de dólares, un poco menos que la caja que tiene General Electric.

Nombre: Larry Page

Cargo: fundador y CEO de Google

Edad: 42 años

Estudió informática en la Universidad de Stanford. Allí conoció a Sergey Brin, con quien fundó, en 1998, el motor de búsqueda Google. Hoy se considera que es uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna que lo coloca en los primeros 15 lugares según la revista Forbes..

Fuente: La Nación