Cristina continuará imputada por la designación del titular del CNV

La presidenta continuará imputada en la causa que investiga la designación de Alexis Girard como titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Cristina Kirchner había sido sobreseída, en el marco de dicha causa, por el juez Rodolfo Canicoba Corral, no obstante, el fiscal Germán Moldes solicitó a la Cámara Federal que se continúe con la investigación.

Finalmente, el fiscal federal Guillermo Marijuan elevó la causa a revisión de la segunda instancia. Lo hizo por considerar que el sobreseimiento de la presidente y el cierre de la investigación, habían sido apresurados y aún quedaban cuestiones por esclarecer.

La designación de Girard

Alexis Girard es un joven economista que integra el círculo de confianza del titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof. De hecho, proviene del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), creado por el ministro en el 2004. También trabajó en la Dirección Nacional de Empresas, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Fue designado titular del CNV en octubre de 2014, en reemplazo del actual presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. El nombramiento fue oficializado en el Boletín Oficial a través del decreto 1737/2014.

La polémica suscitada en torno a esta designación, que luego dio pie a la investigación judicial, fue que el economista había trabajado como representante del Estado Nacional en los directorios de las empresas Metrogas SA, Distribuidora de Gas Cuyana SA, Gas Natural Fenosa SA, YPF GAS SA y Siderar SA.

Estos cargos fueron desempeñados durante la gestión de Kicillof como secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo. El problema reside en que, debido a que las empresas mencionadas son objeto de fiscalización, estas funciones resultarían incompatibles.

Concretamente, su designación no se enmarcaría en el inciso a del artículo 9° de la ley de Mercado de Capitales 26.831 que determina que «no pueden ser miembros del directorio de la CNV: los accionistas o quienes hubieren formado parte de los órganos de dirección, administración o fiscalización o de cualquier modo prestaren servicios a entidades sometidas a la regulación y fiscalización de la CNV al momento de su designación y durante los dos años anteriores”.

Al respecto, el juez Canicoba Corral había considerado que la incompatibilidad de cargos no era tal, debido a que Girard se habría desempeñado en empresas privadas pero en nombre del Estado, y propuso el cierre de la investigación.

No obstante, la causa seguirá en pie y serán los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Luis Ballestero y Eduardo Farah quienes decidirán si la presidente y el titular del CNV continuarán o no bajo investigación judicial, de acuerdo a los argumentos esgrimidos por los fiscales Moldes y Marijuán.