El índice Merval se hunde este viernes un 6,2% a 10.897 unidades, en medio de un clima con fuerte pesimismo por noticias del ámbito local e internacional.
Los inversores se decantaron por las ventas luego del anuncio de la suba de tasas por parte del Banco Central que se suma al clima de incertidumbre preexistente de cara a las PASO, indicó a ámbito.com el analista Ignacio Martinangeli de Arpenta Valores. «Hay inversores que se pasan desde posiciones en renta variable hacia una postura más conservadora, algo que se preveía por la inquietud que genera la cercanía de las elecciones», detalló.
Agregó que «el mal humor se acentúa por otra jornada negativa de los mercados globales». Wall Street opera con un descenso del 0,7% arrastrado por malos balances de empresas; el petróleo WTI retrocedió un 5,4% a u$s 48,14 en la semana (este viernes un -0,6%), mientras que el Bovespa pierde 1,2% (y el real toca mínimos de 12 años contra el dólar)
En ese contexto, Petrobras lidera ampliamente las caídas con un desplome del 8,2%. Además, Aluar baja 7,4%; Galicia 7,1%; Banco Macro 6,8%; Edenor y Banco Francés 6,3%.
En la plaza local, muchos inversores salen de posiciones en renta variable, a la espera de nuevas señales (sobre todo encuestas) de cara a las elecciones primarias del 9 de agosto. Mientras, la situación se hace cuesta arriba ante un contexto de volatilidad de los mercados internacionales.
Por el lado de la renta fija, se repite el escenario de los últimos días y el Bonar 2017 cede un 1,9%; el Bonar 2024, un 1,6%; el Boden 2015 un 1,5%; y el Discount en dólares ley argentina, un 1,2%.
Por último, el riego país del banco JP.Morgan sube cinco unidades a 596 puntos básicos.
ambito.com