La bandera cubana ya ondea en el Departamento de Estado

EE.UU. y Cuba reabrieron sus embajadas.Ambos países reanudaron formalmente desde el primer minuto de este lunes sus relaciones diplomáticas. Y las secciones de intereses de las dos naciones se convirtieron en embajadas

Estados Unidos y Cuba reanudaron formalmente este lunes sus relaciones diplomáticas, y la bandera cubana volvió a ondear en el departamento de Estado, un histórico gesto que pone fin a décadas de hostilidades entre los dos rivales de la Guerra Fría.

Sobre las 6 de la mañana en Argentina, el estandarte cubano -rojo, blanco y azul con una estrella solitaria-, se sumó al resto de banderas de otros países que ondean fuera del edificio en Washington, constató un fotógrafo de la AFP.

Las relaciones diplomáticas se restablecieron de forma oficial en el primer minuto de este lunes, y las secciones de intereses de Estados Unidos y Cuba se convirtieron en embajadas de pleno poder en ambos países a esa hora.

El cambio histórico entre los dos adversarios se ha producido a un ritmo vertiginoso, y en cuestión de meses las dos partes acordaron enterrar la hacha de guerra y trabajar juntos.

El restablecimiento de las relaciones se produjo después de que Washington reconociera que su política de provocar cambios en Cuba mediante el aislamiento y el embargo había fracasado.

La bandera cubana se sitúa ahora entre los estandartes de Croacia, a su izquierda, y de Chipre, a la derecha. Y por primera vez desde 1961, cuando ambos países rompieron sus relaciones diplomáticas, la bandera también se colocó en la misión diplomática de La Habana en Washington, elevada al rango de embajada.

El acercamiento entre Estados Unidos y Cuba fue anunciado el pasado 17 de diciembre, cuando el presidente estadounidense, Barack Obama, y el líder cubano, Raúl Castro, acordaron normalizar plenamente sus vínculos.

Tras una serie de negociaciones entre la Habana y Washington, las relaciones diplomáticas se reanudaron apenas siete meses después.

Pero ambos países han asegurado que el paso dado este lunes sólo es un comienzo, y que

no será sencillo acabar con décadas de enfrentamiento.

Uno de los principales motivos de conflicto entre Cuba y Estados Unidos, es el embargo económico instaurado desde 1960 sobre la isla. Raúl Castro pidió a Obama que utilizara sus poderes ejecutivos para desmantelarlo.

Otro escollo en las relaciones es la compensación por los bienes estadounidenses que confiscó Cuba tras la revolución liderada por Fidel Castro en 1959. En Estados Unidos se presentaron unas5.900 demandas por ese motivo y se estima que las indemnizaciones podrían alcanzar entre 7.000 y 8.000 millones de dólares.

Washington presiona, además, para mejorar la libertad de expresión, de religión y de prensa en la isla, y pide la extradición de varios fugitivos estadounidenses.

Una de esas fugitivas es la antigua integrante del grupo radical Black Panther, Joanne Chesimard, a la que la justicia busca por el asesinato de un policía en Nueva Jersey en 1973 y que se esconde en Cuba desde 1984.

Las negociaciones acabaron con otro de los obstáculos, dijo la representante estadounidense para América Latina, Roberta Jacobson, que explicó que los diplomáticos estadounidenses podrán desplazarse libremente por Cuba, tras notificar su viaje a la isla.

(Fuente: AFP)