El Banco Central presentó un escrito ante Griesa para prevenir embargos en las reservas

El objetivo de la presentación es proteger la entidad; los fondos buitre, mediante un procedimiento llamado Discovery, podrían acceder a información y detectar activos embargables de la Argentina

El Banco Central ( BCRA ) presentó hoy una nota en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, a cargo del juez Thomas Griesa , en la que busca prevenir cualquier tipo de embargo a futuro contra la entidad debido a un supuesto incumplimiento de su parte de un pedido de información solicitado en junio pasado por un » fondo buitre » ante ese juzgado neoyorquino.

«Dado que el BCRA no es parte de ese litigio ni ha tenido ningún involucramiento en el alegado incumplimiento de la República en relación al Discovery es conveniente comunicarlo al Tribunal a fin de prevenir cualquier determinación de hechos del proceso que pudiera eventualmente afectarle», señaló una fuente de la entidad.

El «discovery» es un procedimiento por el cual los holdouts podrían acceder a información y detectar activos embargables de la Argentina a fin de cobrar las sentencias que los benefician.

La cuestión plantada por el ente monetario argentino surge porque NML, que presentó su pedido a Griesa el pasado 16 de junio, sostiene que el Central debería estar alcanzado por eventuales sanciones de ese tribunal por no cumplir con la orden de Discovery emitida por el juez en 2013 y que implica la facilitación de información sobre potenciales bienes del Estado que podrían estar sujetos a embargo.

«En dicho proceso NML pretende la imposición de sanciones en contra de la RA por un alegado incumplimiento de la misma a un pedido de información (discovery)», explicó el portavoz. El vocero aclaró además que «esta presentación del BCRA no se encuentra formulada dentro del denominado proceso de «alter ego» y precisó que es «carácter preventivo».

En el documento presentado ante el juzgado de Griesa en junio, el abogado de NML, Robert Cohen, solicitó que habilite el pedido de «sanciones» por parte de los demandantes y de algún «otro alivio que la corte considere justo y apropiado», por no cumplir con la orden de Discovery emitida en 2013, de facilitar información sobre potenciales bienes del Estado.

Fuente: DyN y Télam.