Quien lo opere debe tener un certificado de aptitud psicofísica, dar un examen de manejo y contratar un seguro. Quedan exceptuados los aparatos más pequeños que se usan con fines deportivos o recreativos.
Los drones, esos dispositivos no tripulados tan usados hoy para tomar imágenes desde el aire, se convirtieron en una moda incluso antes de que se reglamentara su uso. Pero ahora, la virtual libertad de la que gozaban los operadores de estos aparatos terminó: la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) estableció una nueva norma que restringe fuertemente su uso, a menos de que se trate de los más pequeños cuando se usan con fines recreativos o deportivos.
Entre los puntos de la reglamentación (ver recuadro), se destaca que para usar un dron hay que tener una autorización expedida por la ANAC, “con excepción de los vehículos pequeños (de hasta 10 kilos de peso) con fines deportivos o recreativos”. La norma entrará en vigencia dentro de 120 días.
Desde que se hicieron masivos, los drones han llegado a los titulares de los diarios por distintos motivos. El más reciente fue la muerte del supuesto jefe del Estado Islámico (EI) en Afganistán, Pakistán e Irán, Hafez Sayeed, junto a otros 29 insurgentes, en el bombardeo de un dron estadounidense. Por estas pampas, no es fácil pensar en drones y no acordarse del que apareció en el polémico Boca-River por la Libertadores en mayo: un “fantasma” con una letra “B” estampada, en clara alusión al descenso de categoría del club de Núñez en 2012.
También han protagonizado accidentes. El mes pasado, Enrique Iglesias casi se queda manco en un recital en Tijuana (México), cuando quiso atrapar el dron que tomaba imágenes del concierto y las hélices del aparato terminaron causándole cortes en dos de los dedos de su mano derecha. El cantante español tuvo que ser asistido para detener la hemorragia y más tarde sometido a cirugía reconstructiva, durante la que se descubrió que también había sufrido una fractura.
Hace poco más de un mes, la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales estableció que con las imágenes obtenidas con un dron y que incluyan información personal deben tomarse los mismos recaudos que con las bases de datos de información personal. La norma publicada ayer es un paso más en la misma dirección.
Fuente: La Razón