El bloque regional otorgará un préstamo inmediato a Atenas para que cumpla con sus obligaciones, mientras la Comisión considera que el gobierno de Tsipras cumple «satisfactoriamente» con sus exigencias para negociar el tercer rescate.
BRUSELAS.- El Eurogrupo acordó hoy el desembolso urgente 7000 millones de euros para que Grecia haga frente a sus obligaciones financieras inminentes,informaron fuentes diplomáticas europeas, mientras se sientan las bases para las negociaciones por el tercer rescate.
El fondo será a cargo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) y estará garantizado por los beneficios de los bonos helenos en manos del Banco Central Europeo (BCE). El anuncio formal sobre el préstamo llegaría mañana.
El Eurogrupo desembolsará unos 7000 millones de euros del MEEF, un fondo que se nutre del presupuesto comunitario y que ya se utilizó en los rescates de Portugal y Grecia.
Atenas, que ya se encuentra en suspensión de pagos ante el Fondo Monetario Internacional, necesita liquidez urgentemente para responder a otros vencimientos de préstamos, entre ellos uno de 4200 millones de euros al BCE el 20 de julio.
Para resolver la oposición de Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca al uso de fondos del presupuesto europeo para Grecia, la eurozona ha decidido utilizar los beneficios generados por las operaciones con bonos helenos en manos del BCE -en torno a unos 3300 millones de este año y el anterior- como garantía del desembolso.
Así en el caso de que Atenas no devolviera parte del dinero prestado, las pérdidas serían asumidas solo por la zona del euro, según las fuentes diplomáticas consultadas.
La decisión tiene que recibir ahora el visto bueno urgente de los Veintiocho, lo que se espera que suceda de manera inminente, de modo que los parlamentos nacionales que tienen que ser consultados también puedan realizar los trámites necesarios antes del sábado. El objetivo es que el desembolso de 7000 millones se ejecute el lunes a más tardar.
EL TERCER RESCATE
Por otro lado, según un vocero de la Comisión Europea, tras la aprobación del controvertido acuerdo entre Grecia y los acreedores, ayer, en el parlamento griego, el gobierno de izquierda deAlexis Tsipras cumple «satisfactoriamente» con la exigencias de sus socios de la zona euro para comenzar la negociación del tercer rescate financiero acordado el lunes a cambio de medidas de austeridad.
«El parlamento griego dio un paso importante en la reconstrucción de la confianza», indicó el portavoz Annika Breidthardt, precisando que las instituciones acreedoras de Atenas constataron que «las autoridades griegas implementaron la primera serie de cuatro medidas acordadas en la Eurocumbre [del lunes] de manera puntual y en general satisfactoria».
Tsipras consiguió anoche en el Parlamento la aprobación de las primeras reformas exigidas por los acreedores, a costa de numerosas renuncias en las filas de su partido, Syriza.
Grecia debía adoptar ayer la reforma del IVA para recaudar más, mejorar el sistema de pensiones, tomar medidas para la independencia del instituto de estadísticas y crear una autoridad fiscal independiente así como un mecanismo para reducir los gastos en caso de desviación de los objetivos fiscales.
La aprobación de esas medidas era clave para continuar un proceso que debería concluir con la firma en unas semanas de un nuevo plan de ayuda de en torno a los 85.000 millones de euros a Grecia, con la posibilidad de una reestructuración de la deuda, aún por discutir.
LOS FONDOS
El director del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling, adelantó hoy que este fondo podría aportar unos 50.000 de los hasta 85.000 millones de euros del tercer rescate para Grecia, una vez que sea acordado por los socios comunitarios.
En declaraciones a la cadena de televisión pública ARD, Regling recordó que en ese rescate participará también el Fondo Monetario Internacional (FMI) y apuntó además que se esperan ingresos por las privatizaciones.
Además, confió en que Grecia pueda volver a financiarse en los mercados en el transcurso de los tres años del rescate.
Ante los políticos y economistas alemanes que cuestionan la legalidad de la actuación del MEDE, que sólo debería activarse si existe un riesgo para el conjunto de la eurozona, Regling advirtió de que si finalmente no se aprueba ese tercer paquete de ayuda peligraría la estabilidad del sistema financiero.
Según señaló, si Grecia no recibe el tercer rescate, su sistema bancario se colapsaría y los cuatro principales bancos del país son sistémicos. Si esos no funcionan, las consecuencias para el sistema financiero de la eurozona pueden ser «catastróficas», advirtió.
MERCADOS EN ALZA
Los mercados financieros europeos cotizan al alza hoy tras la aprobación de la ley en Grecia. El índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las principales empresas europeas, subió un 1,4% en las operaciones del final de la mañana. El DAX alemán y el CAC-40 francés subían en la misma proporción. La bolsa y los bancos griegos permanecen cerrados desde finales de junio hasta, por lo menos, mañana.
Agencias EFE, AP y AFP