La economía china creció 7% en el segundo trimestre por medidas de estímulo

El dato publicado por el Consejo de Estado superó las expectativas de los analistas, que pronosticaban un menor incremento del producto interior bruto, y mostró que la economía sigue con el objetivo oficial de crecer 7% en 2015.

China estabilizó su crecimiento económico en 7% interanual en el segundo trimestre del año, la misma cifra que en el primero, debido a que las medidas de estímulo compensaron la tendencia a la desaceleración a largo plazo.

El dato publicado por el Consejo de Estado chino superó las expectativas de los analistas, que pronosticaban un incremento del producto interior bruto (PIB) chino menor al registrado hasta marzo, y mostró que la economía sigue en línea con el objetivo oficial de crecer 7% en 2015.

En el cálculo entre trimestres, la segunda economía mundial se expandió 1,7% en el segundo trimestre respecto del primero, de acuerdo con un despacho de la agencia de noticias EFE.

El PIB de China ascendió a 29,69 billones de yuanes (4.850 millones de dólares) en el primer semestre, con un aumento acumulado interanual de 7%, cuatro décimas menos que el 7,4% del conjunto del ejercicio pasado.

Aun así, el crecimiento de 7% interanual registrado entre abril y junio supone el menor ritmo de expansión de la segunda economía mundial en un trimestre desde 2009, y las bolsas chinas lo recibieron con fuertes caídas, que en el mercado de Shanghai fueron de 3,03%.

«El repunte en el crecimiento se debe a la fuerte inversión en infraestructuras y al relajamiento de la política monetaria», explicó el subdirector del Instituto de Finanzas Internacionales de la Escuela Internacional de Negocios China-Europa de Shanghai (CEIBS), Gary Liu.

Además, en el primer trimestre bajó, por primera vez desde la crisis de 2008, 6,17% la creación de empleos urbanos -las cifras de ocupación en el ámbito rural no se publican con regularidad- y se tocó así la principal línea roja marcada por las autoridades.

En este contexto, el director de la división de deuda soberana en Asia Pacífico de la agencia de calificación Fitch, Andrew Colquhoun, declaró en un comunicado ver indicios de que, para la economía china, «el riesgo de caída, aunque innegable, retrocede».

Colquhoun proyectó una mejora en el rendimiento de la economía a partir de la segunda mitad del año, pero recordó que la perspectiva a largo plazo pasa por una desaceleración estructural.

Telam.com