México, 14 jul (PL) Las investigaciones tras la fuga del jefe del cartel de Sinaloa Joaquín «El Chapo» Guzmán siguen hoy en México, mientras Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseveró que se aplicará la fuerza de la ley. (PLRadio)
La cárcel de máxima seguridad de donde se escapó la noche del sábado pasado es el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Estamos en estrecha relación con Estados Unidos, Belice y Guatemala para monitorear el posible ingreso de este delincuente a esos territorios, dijo Osorio Chong en conferencia de prensa, al subrayar que la Interpol emitió una alerta de búsqueda en más de 100 países.
Explicó que en estos momentos 49 personas dan su declaración y reiteró lo expresado por el presidente Enrique Peña Nieto desde París, donde realiza una visita de Estado, de que es un hecho muy lamentable que «ha indignado e indigna a la sociedad mexicana».
Osorio Chong se refirió a que la cárcel donde se encontraba Guzmán opera bajo estricto cumplimiento de las normas de seguridad y los estándares internacionales, incluso está certificada.
Entre las medidas de seguridad señaló que cuenta con más de 750 cámaras y puntos de revisión; había un circuito cerrado en la celda de El Chapo, quien tenía un brazalete preventivo para su localización dentro del penal y un monitoreo en tres turnos las 24 horas del día, recalcó.
Puntualizó que por razones de derechos humanos existían dos puntos ciegos y su fuga la hizo a través de un túnel de más de un kilómetro y medio de extensión.
Amplió que para ello debe haber contado con la complicidad de otras personas, lo que constituiría un acto de corrupción y deslealtad a los que arriesgaron su vida para capturarlo.
Desde su fuga, el Estado mexicano destinó todos los recursos para su captura, hay un amplio operativo en puntos estratégicos para su búsqueda y se utiliza toda la capacidad humana y técnica para ello, manifestó.
Agregó que se pidió a todas las instituciones poner en marcha una intensa campaña de denuncia y para ello se difundirán imágenes e identificaciones.
Asimismo, llamó a la población a que se sume a estas denuncias ya que su participación -afirmó- puede ser clave para dar con este narcotraficante.
Por su parte, Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que se está realizando una investigación profunda y apuntó que ya han declarado 34 personas.
Puntualizó que «la PGR emitió un acuerdo por el que se propone una recompensa a quien proporcione información útil, veraz y oportuna para la detención de este delincuente».
Los gobiernos de México y Estados Unidos han calificado a El Chapo como el delincuente más peligroso.
Además del Estado de México, donde se ubica el penal de El Altiplano, la búsqueda se extiende a la Ciudad de México, y los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.