Mañana, domingo 12 julio, se desarrollará en la Usina del Arte, Caffarena 1, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño, la tercera y última jornada de la ya consagrada Fiesta Nacional del Chamamé y MERCOSUR, que en esta su 26º edición enarbola el lema «La nación chamamecera».
La entrada es gratuita hasta colmar la capacidad de las salas.
Participaron Los Núñez con Ramón Ayala, Ariel y Néstor Acuña, Los de Imaguaré, Mauro Bonamino, entre otros. Este domingo será el turno de Milagros Caliva, Florencia Pompert, Coqui Ortiz, Nini Flores, Paí Julián Zini y Neike Chamigo.
Diferentes líneas de un género popular que viene expandiendo sus territorios sonoros en los últimos años y se ha convertido en uno de los de mayor proyección actualmente dentro del folklore, apoyado en su diversidad estética y la profundidad de su lenguaje instrumental y poético.
La edición busca, primero, sensibilizar y reconocerse entre todos sus habitantes y luego mostrar al mundo su valioso patrimonio compartido, que además es lo que le da entidad.
El chamamé y su cultura, con origen indiscutido en Corrientes, su capital, es el común denominador de una vasta región del sur de América Latina que incluye explícitamente a siete provincias argentinas (Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y conurbano de Buenos Aires), los estados del Sur de Brasil (especialmente a Mato Grosso Do Sul y Rio Grande Do Sul), el centro-sur de Paraguay y noroeste de Uruguay. Hay manifestaciones permanentes también en Bolivia y Sur de Chile. Se trata de una enorme comunidad (de más de 35.000.000 de almas) con un territorio y raíces culturales comunes: un paisaje, antepasados, mitos, tradiciones, costumbres, una memoria histórica, que comparten chamamé. Pero nación no es solamente territorio: es sobre todo una forma de “ser y estar” que caracteriza a sus habitantes, tan fuerte que en la diáspora se hace aún mucho más poderosa.
Programación Domingo 12 de julio
16h – Milagros Caliva y Florencia Pompert
Sala de Cámara
Cierre en Sala Sinfónica – doble programa
18h – Coqui Ortiz – Artista invitado: Nini Flores
Paí Julián Zini- Neike Chamigo
Presentadora invitada: Laura Tribbia (Corrientes)
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA