El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo ayer que la investigación “apunta” a que la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente en conversaciones preliminares de paz con el Gobierno, es “responsable” de las dos explosiones que dejaron 10 heridos leves el jueves en Bogotá.
“Todo apunta a que los responsables sean del ELN, las evidencias hasta ahora apuntan en esa dirección”, dijo el mandatario flanqueado por ministros, el fiscal y los máximos jefes militares y policiales del país, al concluir un consejo de seguridad en la presidencial Casa de Nariño.
“Son hechos que lo que buscan es generar miedo, generar terror, hechos de terrorismo. Las hipótesis sobre por qué estos hechos son varias: presionar la mesa de negociación con los grupos al margen de la ley, el aniversario del ELN, y puede ser también presionar para acabar las negociaciones”, aseguró Santos.
El mandatario recordó que en el último año se han producido en Bogotá siete atentados similares a los ocurridos el jueves, de los que seis fueron atribuidos por las autoridades al ELN.
Segunda guerrilla del país después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el ELN sostiene desde comienzos de 2014 diálogos preliminares de paz con el Gobierno de Santos sin que por ahora se haya llegado a un acuerdo para instalar una mesa de negociación paralela a la que existe desde noviembre 2012 en La Habana con las FARC.
El jueves en la tarde se registraron dos explosiones en la capital colombiana, primero en el centro financiero, y 40 minutos después en una zona industrial. Las detonaciones dejaron 10 lesionados, ninguno de gravedad, y daños materiales.
Los atentados ocurrieron en sedes del fondo de pensiones y cesantías Porvenir, propiedad del conglomerado de entidades financieras del magnate colombiano Luis Carlos Sarmiento, y obligaron a adelantar el regreso de Santos desde Perú, donde participaba en la X Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Ayer, el presidente Santos anunció a su vez que se están “reforzando las medidas de seguridad” en la capital para prevenir atentados similares.
Colombia vive desde hace más de 50 años un conflicto armado que ha involucrado guerrillas, paramilitares, agentes del Estado y bandas narcotraficantes.
Las explosiones de bombas han sido una de las más dramáticas acciones de la conflagración.
El Gobierno descarta alto el fuego bilateral
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que combatirá al terrorismo con la ley y las armas y que esos ataques revelan “debilidad” y “cobardía” de la guerrilla.
“Vamos a seguir combatiendo el terrorismo con la Constitución en una mano y la ofensiva militar en la otra, como lo hemos venido haciendo, con resultados importantes”, dijo el gobernante.
El presidente colombiano aseguró que va a perseverar “en acabar con este terrorismo, con esta lucha armada, con este conflicto armado, a través de un diálogo político”.
Juan Manuel Santos dijo que el “terrorismo” no va a doblegar al pueblo colombiano, sino que les “llena de valor” y les “endurece”.
La ofensiva de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se ha incrementado de manera significativa en las últimas semanas luego del levantamiento, el 22 de mayo, de su cese al fuego unilateral decidido en diciembre para “desescalar” el conflicto, con atentados en diversos puntos del país que afectaron gravemente a la población civil y al medio ambiente
Fuente: Los Tiempos