Por los controles, cedió el precio del dólar en el mercado ilegal y cerró $13,48

El día anterior habían merodeado los inspectores, por lo cual los locales que comercializan divisas de manera ilegal habían abierto sólo para clientes habituales.

El dólar blue perdió ayer siete centavos y cerró a $13,48 para la venta en el mercado de la city porteña. La plaz tuvo poca actividad, debido a los renovados temores ante controles en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires.

Durante el último día de la semana se realizaron cuatro operativos y como resultado fue cerrado un local que compraba y vendía divisas de modo ilegal, al tiempo que se secuestraron computadoras, documentación y celulares.

El día anterior habían merodeado los inspectores, por lo cual los locales que comercializan divisas de manera ilegal habían abierto sólo para clientes habituales.

La baja cantidad de operaciones también se dio a causa de que, como en cada inicio de mes, se registró una fuerte demanda en bancos para adquirir la moneda norteamericana para atesoramiento con la autorización de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

El mecanismo que permite comprar la moneda estadounidense de manera legal había terminado junio con un récord de ventas que había superado los u$s 511 millones, al tiempo que la cantidad de transacciones concretadas durante esta semana se mantuvo en niveles altos.

El dólar ahorro, que equivale al precio del oficial con un recargo del 20%, cotizó a $10,93 ayer en Bueno Aires.

Es que en entidades financieras públicas el billete verde se vendió a $9,115 y así, registró un avance de medio centavo en el marco de las microdevaluaciones impulsadas por el Banco Central, que finalizó la semana con un saldo comprador de u$s 200 millones.

La brecha entre el tipo de cambio formal e informal se achicó hasta 47,8%. El dólar Bolsa, que se había desplomado 15 centavos el día anterior, profundizó su caída y perdió otros 10, al cerrar a $13,96.
En tanto, el contado con liquidación no operó debido a que en Estados Unidos hubo feriado por el Día de la Independencia.

Los tipos de cambio implícitos se habían desplomado durante los últimos días por los controles en el mercado.

En ese escenario, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, había asegurado que “acotar la volatilidad financiera implica monitorear e intervenir para limitar movimientos abruptos en los mercados financieros”.

El dólar tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior con débito o crédito, cerró a $12,29.

A nivel intenacional, el dólar cayó ayer ante una canasta de monedas, perjudicado por datos de empleo en Estados Unidos más débiles de lo esperado en medio de un escaso volumen de negocios, ya que la mayoría de los inversores se mantenía a la espera del referendo del domingo sobre las condiciones del rescate griego.

Los volúmenes caían en Europa, mientras los mercados estadounidenses permanecían cerrados por el Día de la Independencia.

Fuente: La Capital