Di Lello, sobre Milani: en la causa por enriquecimiento ilícito «no había una medida sorpresiva»

El fiscal federal Jorge Di Lello aseguró hoy que en la causa por presunto enriquecimiento ilícito contra el ex jefe del Ejército César Milani «no había» prevista «una medida sorpresiva» que hubiera forzado al Gobierno a «decir ‘está haciendo tal o cual cosa, que se vaya'».

No obstante, advirtió que «a la brevedad va a estar» terminado un «informe contable» de la Procuración sobre la situación patrimonial del militar retirado.
Di Lello reconoció que todavía «no se puede pensar» en un pedido de indagatoria para Milani porque ese reporte «está en trámite».

«No había una medida sorpresiva, al menos en esta fiscalía, que pudiera dar lugar a decir (al Gobierno), ‘bueno, está haciendo tal o cual cosa, que se vaya'», expresó Di Lello al referirse al militar al que la administración central le aceptó ayer su pedido de pase a retiro.

El fiscal recordó que «la base de la causa que tramita sobre enriquecimiento ilícito (contra Milani) está en la muy comentada compra de una casa en el (selecto) barrio La Horqueta (del partido bonaerense de San Isidro)».

Además, rememoró que el juez de la causa, Daniel Rafecas, «ordenó un informe contable a la Gendarmería, que es una fotografía de ingresos, egresos y patrimonios pagados en los últimos años por el general Milani».

«Sobre ese informe, la fiscalía pidió a la Procuración que interviniera algún experto económico a los fines de valorar si ese informe estaba bien hecho; lo que está en trámite y debe estar listo por estos días. Yo creo que a la brevedad judicial ese informe va a estar», manifestó en diálogo con radio Vorterix.

No obstante, consultado sobre si tenía previsto pedir la indagatoria del militar retirado a Rafecas, respondió que todavía «no se puede pensar» sobre eso.

«Si el técnico dice ‘esto no es claro’ ahí sí corresponde una explicación que sólo puede ser bajo indagatoria porque, si se hace bajo juramento, se está obligando a un imputado a declarar contra sí mismo y puede causar la nulidad de la causa».

Fuente: TN