Ciclovías, paradas de colectivo, luminarias renovadas y espacios verdes reacondicionados son algunas de las obras que abren hoy al público en el predio de la UBA. Beneficiarán a más de 45.000 personas.
Ciudad Universitaria estrena nueva cara. Después de años de abandono, hoy se habilitarán al público nuevas mejoras en el espacio público que reordenarán el tránsito y beneficiarán a más de 45.000 personas.
Las obras son fruto de un convenio firmado en 2014 entre el Gobierno porteño y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Nuevos refugios de colectivos, un área que funcionará como terminal, una rotonda de acceso y flamantes circuitos de bicisendas son algunas de las mejoras que estuvieron a cargo de la administración porteña.
Además, se refaccionaron aceras, calzadas y desagües pluviales de la zona, y se renovó el alumbrado. Al mismo tiempo, se pusieron en valor los espacios verdes y recreativos del predio, gracias a la ampliación de la parquización y del arbolado.
La UBA se ocupó por su parte de construir una nueva playa de estacionamiento, mejorar las ya existentes y construir el nuevo edificio del servicio de regulación de colectivos, que tiene características similares a las del Metrobús y que será utilizado por unas diez líneas.
“Hace décadas que las paradas de colectivos, los accesos, las luminarias y la infraestructura en general estaban en mal estado. Hoy, con gran alegría de toda la comunidad universitaria, estamos inaugurando estas nuevas obras, para la comodidad, el bienestar y la seguridad de alumnos, docentes y personal no docente”, remarcó el rector Alberto Barbieri, indicó el sitio de noticias Infobae.com.
Construidos entre fines de los 60 y principios de los 70, los pabellones de Ciudad Universitaria son recorridos por casi 45.000 estudiantes, según la UBA. Además, allí trabajan 1.000 docentes y otros 800 empleados.
Este plan integral de obras es el primero que se realiza en el lugar. E incluye asimismo el mantenimiento de la Reserva Ecológica Costanera Norte, que está pendiente desde hace dos años, cuando se aprobó la creación de este espacio en la Legislatura porteña. En esta primera etapa, el Gobierno de la Ciudad invirtió 25 millones de pesos.
Fuente: La Razón