Droga: Salud Pública reconoce consumo en chacras de Misiones

La subsecretaria de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la cartera sanitaria provincial, Mariela Aguirre, admitió que «es una realidad que nos desborda».

Posadas. – La subsecretaria de Prevención de Adicciones y Control de Drogas del Ministerio de Salud Pública Provincial, Mariela Aguirre, fue sincera cuando admitió que la masificación del consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes “es una realidad que nos desborda”, porque no sólo aumentó la demanda de atención de chicos adictos, sino que además deben lidiar con drogas nuevas, baratas y destructivas como el paco.
De hecho, entre el 15 y el 20% de quienes consultan en el Centro Policlínico Manantial “han consumido paco”. “Sabemos que la problemática está instalada en todos lados y no escapa al área rural ni a la población indígena, y tenemos respuestas escasas cuando el drama se da en el interior de Misiones”, admitió.
La funcionaria reconoció que fue advertida sobre el aumento de adicciones entre chicos de las áreas rurales de Misiones, aunque no existen estadísticas que puedan dimensionar el alcance de este drama para las familias. “Hay una gran preocupación en Cáritas porque la red de contención es insuficiente y escasa, están los centros de salud pero no es suficiente para el tipo de demanda que existe ahora”, señaló, y adelantó que, por ese motivo, se están rediseñando las políticas públicas “porque los escenarios cambiaron y la verdad es que estamos desbordados”.
Desde la Subsecretaría trabajan en los colegios para apuntalar las tareas de prevención, pero la otra cara de la moneda, la adicción pura y dura y los cientos de chicos envueltos en el consumo abusivo de drogas genera paradojas cotidianas para los trabajadores del área.
“El único centro al que se puede derivar es el policlínico Manantial. Cuando en otras localidades existe un caso que requiere internación se hace la derivación desde los efectores de salud del pueblo. Muchas veces los intendentes se hacen cargo y envían a la persona afectada con un trabajador social”, contó.
Pero el mayor problema es que el tratamiento de las adicciones es voluntario, entonces se plantea la dicotomía entre una enorme cantidad de consultas y pedidos de turno, pero una escasísima asistencia del adicto a esa atención programada, al punto que sólo entre el 20 y el 30% regresa.
(MAS INFORMACION EN LA EDICION IMPRESA DEL SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015)
http://www.primeraedicionweb.com.ar/nota/digital/91027/droga-salud-publica-reconoce-consumo-en-chacras-de-misiones.html